Tratado de gestión socioeconómica (VS)
1st Edición
8448641205
·
9788448641207
© 2023 | Published: November 15, 2023
En esta obra han intervenido 193 autores, procedentes de 16 países y de cuatro continentes, todos ellos expertos en ciencias de gestión, bien por su práctica profesional o bien por su experiencia académica. Es el testimonio de la diversidad de co…
Leer Más
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Parte 1 – Gestión socioeconómica: fundamentos y aplicaciones.
Parte 2 – La organización del centro de investigación ISERO, eje de una red internacional (capitalización, validación y difusión de los conocimientos científicos y prácticos en materia de gestión).
Parte 3 - Fomentar el desarrollo de las PYMES, micro, pequeñas y medianas empresas (empresas de nueva creación, empresas familiares, empresas culturales, etc.).
Parte 4 – Apoyar el desarrollo de las medianas y grandes empresas.
Parte 5 – Principales organizaciones de servicios públicos y semipúblicos: sanidad, educación, autoridades locales, etc.
Sanidad / Educación / Autoridades locales y regionales / Religión
Parte 6 – Estrategias socioeconómicas: desarrollo organizativo, responsabilidad social de las empresas, "tetranormalización", transferencia de negocios, fusiones y adquisiciones...
Desarrollo organizativo / RSC y tetranormalización / Inversión en tecnología / Fusiones y adquisiciones / Estrategia interna y externa
Parte 7 - Gestión socioeconómica de los recursos humanos y del potencial humano.
Parte 8 – Control de gestión socioeconómico.
Parte 9 – Economía y gestión: articulación y continuidad.
Parte 10 – Epistemología y metodología de la investigación.
Parte 11 – Conexiones: filosófica, sociológica, geográfica...
Anexos. Biografías de los autores. Principales referencias generales sobre la teoría y la gestión socioeconómica
Relación de tesis doctorales, elaboradas en ISEOR desde 1980.
Postfacio. Epílogo. Índice alfabético
Parte 2 – La organización del centro de investigación ISERO, eje de una red internacional (capitalización, validación y difusión de los conocimientos científicos y prácticos en materia de gestión).
Parte 3 - Fomentar el desarrollo de las PYMES, micro, pequeñas y medianas empresas (empresas de nueva creación, empresas familiares, empresas culturales, etc.).
Parte 4 – Apoyar el desarrollo de las medianas y grandes empresas.
Parte 5 – Principales organizaciones de servicios públicos y semipúblicos: sanidad, educación, autoridades locales, etc.
Sanidad / Educación / Autoridades locales y regionales / Religión
Parte 6 – Estrategias socioeconómicas: desarrollo organizativo, responsabilidad social de las empresas, "tetranormalización", transferencia de negocios, fusiones y adquisiciones...
Desarrollo organizativo / RSC y tetranormalización / Inversión en tecnología / Fusiones y adquisiciones / Estrategia interna y externa
Parte 7 - Gestión socioeconómica de los recursos humanos y del potencial humano.
Parte 8 – Control de gestión socioeconómico.
Parte 9 – Economía y gestión: articulación y continuidad.
Parte 10 – Epistemología y metodología de la investigación.
Parte 11 – Conexiones: filosófica, sociológica, geográfica...
Anexos. Biografías de los autores. Principales referencias generales sobre la teoría y la gestión socioeconómica
Relación de tesis doctorales, elaboradas en ISEOR desde 1980.
Postfacio. Epílogo. Índice alfabético
En esta obra han intervenido 193 autores, procedentes de 16 países y de cuatro continentes, todos ellos expertos en ciencias de gestión, bien por su práctica profesional o bien por su experiencia académica. Es el testimonio de la diversidad de contextos nacionales y sectoriales en los que el enfoque socioeconómico de la gestión tiene su aplicación. Cada uno de los 113 capítulos viene precedido de un resumen en las tres lenguas en las que este tratado ha sido publicado hasta la fecha: francés, inglés y español.
Obra coordinada por Henri Savall, presidente-fundador del ISEOR (Instituto de Socioeconomía de las
empresas y las Organizaciones), catedrático emérito de Ciencias de Gestión en el IAE de Lyon, y Véronique Zardet, directora general del ISEOR, catedrática de Ciencias de Gestión en el IAE de Lyon-Universidad Jean Moulin. Desde 1975, Henri Savall y Véronique Zardet dirigen un equipo de investigadores que intervienen cada año en unas cien empresas y organizaciones de diversos países, para llevar a cabo procesos de intervención socioeconómica. Más de 700 investigadores han trabajado en el ISEOR desde su creación.
Obra coordinada por Henri Savall, presidente-fundador del ISEOR (Instituto de Socioeconomía de las
empresas y las Organizaciones), catedrático emérito de Ciencias de Gestión en el IAE de Lyon, y Véronique Zardet, directora general del ISEOR, catedrática de Ciencias de Gestión en el IAE de Lyon-Universidad Jean Moulin. Desde 1975, Henri Savall y Véronique Zardet dirigen un equipo de investigadores que intervienen cada año en unas cien empresas y organizaciones de diversos países, para llevar a cabo procesos de intervención socioeconómica. Más de 700 investigadores han trabajado en el ISEOR desde su creación.