Taller de ciencias 2 Connect
Con Connect, cada uno de tus estudiantes puede disfrutar de una experiencia de aprendizaje digital personalizada, diseñada para ayudarles a optimizar su tiempo de estudio y mejorar su rendimiento académico.
Consulta el ISBN y duración con tu docente previo a realizar la compra de tu licencia.
I. Exploración de los fenómenos naturales y formulación de preguntas científicas
La investigación científica
Fenómenos naturales a tu alrededor
Planteamiento de problemas
Elaboración del marco teórico en la investigación experimental
Formulación de hipótesis
II. Diseño y ejecución de experimentos
Diseño experimental
Manipulación de variables
Grupos de tratamiento en experimentos científicos
III. Interpretación y análisis de datos en la investigación científica
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
Interpretación de resultados
Interpretación y conclusiones: una mirada crítica a los resultados
Con Taller de ciencias 2 se promueve no solo el conocimiento teórico de la ciencia, sino también su aplicación por medio del desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y de pensamiento crítico. Mediante el diseño, la ejecución y la evaluación de un proyecto científico, las y los estudiantes desarrollan habilidades para plantear preguntas, investigar, experimentar, analizar datos y comunicar resultados de manera clara y fundamentada. Esta metodología fortalece los saberes académicos e impulsa el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad y la colaboración, habilidades esenciales para la vida personal, académica y profesional.
El contenido de este título no se limita a reproducir experimentos, sino que invita a formular problemas relevantes para el entorno, plantear hipótesis, recolectar y analizar datos, y generar conclusiones que puedan compartirse con diversas audiencias. De ahí que uno de sus propósitos principales sea contribuir a la alfabetización científica, entendida como la capacidad de comprender el mundo natural y los procesos científicos que lo explican, así como de tomar decisiones informadas (pensamiento crítico) en contextos sociales y personales. En este proceso, se espera que cada estudiante asuma un rol activo, reflexivo y crítico, desarrollando su capacidad de agente como aprendiz y como ciudadano.