SUCESIONES
El envío se realiza por medio de paquetería FEDEX.
- Considere que el tiempo de envío toma de 7 a 10 días, por favor ingrese su dirección lo más exacto posible para evitar demoras por parte de la mensajería.
- Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
ACERCA DEL AUTOR XV
PRÓLOGO XVII
PREÁMBULO XIX
I. INTRODUCCIÓN Y CAPACIDAD PARA SUCEDER 1
Concepto 1
Especies de sucesiones 2
Por la voluntad del autor 2
Por el procedimiento 3
Fundamentación de las sucesiones 3
Modos de suceder 3
Momento en que se produce la sucesión 4
Tipos de herencias 5
Naturaleza del heredero 6
Sujetos de la sucesión 6
La posesión de los bienes hereditarios 7
Característica esencial de la transmisión hereditaria 8
Enajenación de la porción hereditaria 11
Delación o votación de la herencia 12
Capacidad para suceder 13
Incapacidad por falta de personalidad 14
Incapacidad por presunción de influjo contrario a la libertad del testador 19
Incapacidad por presunción de influjo contrario a la verdad e integridad del testamento 20
Incapacidad por falta de reciprocidad internacional 20
Incapacidad por utilidad pública 20
Incapacidad sobrevenida 21
Incapacidad por causa de delito o mejor llamadas Indignidades 21
Rehabilitación del indigno 24
Momento en que debe juzgarse la capacidad del heredero 25
Efecto de las incapacidades e indignidades 25
II. SUCESION LEGÍTIMA 29
Reglas generales 29
Modos de suceder ab-intestato 33
Sucesión de los descendientes 34
Sucesión del cónyuge o del concubino 36
Sucesión de los ascendientes 40
Sucesión de los colaterales 41
Sucesión del sistema para el desarrollo integral de la familia del Distrito Federal 42
III. SUCESIÓN TESTAMENTARIA 45
Concepto de testamento 45
Características del testamento 45
Es un acto jurídico 45
Es unilateral 45
Es personalísimo 46
Es revocable 47
Es libre 47
Es realizado por persona capaz 48
Objeto 48
Es solemne 49
Capacidad para hacer testamento 49
Tipos de testamentos 51
Testamento ológrafo 51
Testamento público abierto 54
Testamento publico cerrado 56
Testamento publico simplificado 59
Testamento privado 61
Testamento militar 62
Testamento marítimo 62
Testamento hecho en país extranjero 63
Testamento del demente o del loco 64
“Testamento” bancario 65
“Testamento” bursátil 67
“Testamento” agrario 69
El contrato de seguro 71
Infonavit e ISSSTE 72
Los testigos 74
Contenido de las disposiciones testamentarias 76
El heredero 77
Concepto 77
Institución sub-causa 78
Institución sujeta a plazo 80
Institución sujeta a condición 82
Institución sujeta a carga 89
Institución sujeta a modo 89
El legado 90
Concepto 90
Antecedentes 90
Reglas generales 91
Clasificación por su forma 93
Clasificación por quien debe prestarlo 94
Clasificación por el orden de pago 95
Clasificación por su materia u objeto 95
Causas de extinción de los legados 110
Las sustituciones 113
Concepto 113
Reglas generales 113
Clases de sustituciones 114
El derecho de acrecer 118
Ineficacias del testamento 120
Nulidad del testamento 120
Revocación del testamento 122
Caducidad del testamento 124
Inoficiosidad de los testamentos 125
Reglas de interpretación de los testamentos 129
Tutela testamentaria 133
Reconocimiento del hijo 136
IV. REGLAS ESPECIALES CON RELACIÓN AL HIJO PÓSTUMO 141
V. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN 143
Conceptos 143
Reglas comunes 143
Capacidad 143
Momento 148
Pura y simple 148 Indivisibilidad 148
Efectos retroactivos 150
Irrevocabilidad 150
Reglas especiales de la aceptación 151
Forma 151
Efectos 151
Reglas especiales de la repudiación 152
Forma 152
Efectos 152
VI. EL ALBACEA 155
Naturaleza del albacea 155
Capacidad para ser albacea 157
Nombramiento del albacea 158
Clases de albaceas 160
Universal o particular 160
Individual o mancomunado 160
Definitivo o provisional 161
Características del cargo de albacea 162
Es voluntario 162
Es personalísimo o intuito personae 162
Es un poseedor derivado 162
Es temporal 163
Es oneroso 163
No requiere de discernimiento 164
Obligaciones del albacea 164
Presentar el testamento 164
Asegurar los bienes de la herencia 164
Formular el inventario y los avalúos 165
Administrar los bienes hereditarios 167
Rendir cuentas 169
Pagar las deudas mortuorias, hereditarias y testamentarias... 170
Garantizar su manejo 170
La partición y adjudicación de los bienes 172
La defensa de la validez del testamento 172
La defensa de la herencia 172
Representar a la sucesión 173
Entregar al ejecutor especial lo necesario para su encargo ... 174
Prohibiciones del albacea 174
No puede enajenar 175
No puede gravar 176
No puede transigir ni comprometer en árbitros 176
No puede arrendar por más de un año 176
No puede adquirir los bienes hereditarios 176
Causas de terminación 177
Por cumplimiento del encargo 177
Por muerte del albacea 177
Por incapacidad del albacea 177
Por expirar el plazo 177
Por renuncia 178
Por excusarse 178
Por revocación 179
Por remoción 180
Interventor definitivo 180
Nombramiento 180
Función 180
No es administrador, ni poseedor 181
Casos en que es forzoso 181
Capacidad 181
Duración 181
Retribución 181
Interventor provisional o procesal 182
Capacidad 182
Función 182
Facultades extraordinarias 182
Obligación de rendir cuentas 183
Reembolso de gastos 183
Correspondencia 183
Retribución 183
Duración 183
Transformación a albacea judicial 183
VII. LA LIQUIDACIÓN 185
Momento 185
Orden de pago 185
Deudas mortuorias 185
Gastos de administración y de conservación y créditos alimenticios 186
Deudas hereditarias 186
Legados 187
VIII. LA PARTICIÓN 189
Concepto 189
Naturaleza 191
Momento en que debe hacerse 192
Quien puede hacer la partición 192
El testador 192
El albacea 193
Contador o abogado 193
Quienes pueden pedir la partición 193
Casos de suspensión de la partición 194
El hijo póstumo 194
Por convenio expreso 195
Por oposición de los acreedores 195
Por oposición de los legatarios 196
Quien aprueba la partición 196
Distribución provisional 197
Forma de la partición 199
Gastos de la partición 200
Efectos de la partición 200
Es declarativa 200
Evicción sucesoria 200
Ineficacias de las particiones 202
Nulidad 202
Rescisión 202
IX. PROCEDIMIENTOS SUCESORIOS 205
Finalidad del procedimiento sucesorio 205
Naturaleza jurídica 205
Apertura de la sucesión 206
Petición de herencia 206
Delación y votación 207
Competencia de los jueces 207
Secciones 208
Acta de detención 208
Avisos e informes de testamentos 209
Tipos de procedimientos sucesorios y su radicación 210
Trámite judicial 211
Denuncia 211
Radicación 212
Edictos 212
Información testimonial 212
Junta de herederos 212
Sentencia de reconocimiento de herederos 213
Las demás secciones 214
Trámite ante notario 214
Antecedentes 214
Función notarial en asuntos extrajudiciales 216
Procedimiento sucesorio notarial 218
Requisitos 218
Aceptación (sección primera) 222
Secciones segunda y cuarta 223
Esquemas de escrituras de aceptación de herencia 224
Tramite de juez a notario 227
Tramite del testamento público simplificado 227
Artículos que se derogan con la Ley del Notariado
para el Distrito Federal 231
Del procedimiento especial en los intestados 232
Reglas procesales especiales 235
Aseguramiento de los bienes 235
Representación de los menores 235
Sucesiones de extranjeros 236
Intervención del fisco 236
X. BANCO DE REACTIVOS 241
I. Introduccion y capacidad para suceder 241
II. Sucesión legítima 244
III. Sucesión testamentaria 246
IV. Reglas especiales con relación al hijo póstumo 263
V. Aceptación y repudiación 264
VI. El albacea 265
VII. La liquidación 271
VIII. La partición 272
IX. Procedimientos sucesorios 275
BIBLIOGRAFÍA 277
ÍNDICE ANALÍTICO 279
Sucesiones
tercera edición
Esta obra no se limita al hecho de la sucesión en cualquiera de sus tipos, si no que incluye aspectos metodológicos. Se explica clara y pormenorizada- mente cada institución sucesoria, las relaciones entre ellas y su ubicación en el campo del derecho tanto nacional como comparado.
Sumado a ello, el texto expone cada uno de sus contenidos desde una perspectiva rigurosamente pedagógica que facilita la comprensión y aplicación práctica de los mismos. Asimismo, su estructura se refuerza mediante el empleo de esquemas, mapas conceptuales y también un extenso banco de reactivos, organizado por temas, de suma utilidad para evaluar y reforzar los conocimientos adquiridos. Texto de impecable factura por sus contenidos, sus propuestas y su actualidad, pues incluye temas como tutela cautelar, sucesiones en sociedad de convivencia y los cambios a la Ley General de Salud respecto a la donación de órganos.