

El congreso educativo “Semana del Saber by Lidera” surge con la intensión de apoyar al desarrollo profesional docente de directivos, coordinadores y profesores de la comunidad UVM, institución que se caracteriza por cumplir los más altos estándares de calidad educativa. Es por ello, que frente a un panorama de constantes retos y cambios, queremos aportar, en lo que mejor sabemos hacer; contenido y herramientas de valor.
Por medio de un foro educativo en el reuniremos a un selecto grupo de autores y expertos a la plantilla educativa, tocaremos temas de relevancia e interés para la comunidad educativa.


MISIÓN Y VISIÓN
- Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.
- Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.




Lunes y martes 17 y 18 de mayo
17:00 a 19:00 hrs tiempo de la CDMX
Lunes 17 de mayo
17:00 - 18:00
La física y la tecnología digital para su aprendizaje - Arturo Ruelas y Juan Carlos Velázquez
18:00 - 19:00
El COVID 19 y las vacunas.- Elena de Erice y Arturo González.
Martes 18 de mayo
17:00 - 18:00
Uso de la tecnología para la enseñanza presencial, híbrida y en línea. - Héctor Rasso.
18:00 - 19:00
Inteligencia Artificial a favor de la educación - David Atallah.






Estudió biología en la Fac. de Ciencias de la UNAM con la tesis "Entomofauna asociada el cultivo de brócoli (Brassica oleraceae var. Itálica) en el Rancho el Medio Kilo, Aguascalientes"
Tiene una maestría en asesoría educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la tesis “La educación y aprendizaje en los adolescentes”
Trabajó como investigador en la UAA en el museo de Zoología de la UAA y tengo varias publicaciones de Ciencia y Tecnología. Así como en el Tec de Monterrey como coordinadora de las materias Ciencias de la Vida, Métodos de Investigación y en el IB dirigí las monografías.
Tiene 31 años dando clases en bachillerato y distintas carreras profesionales relacionadas con las ciencias biológicas y siempre ha sido su pasión poder compartir con los estudiantes el amor a la Biología
Actualmente es profesor en la Prepa Ibero desde hace 8 años.
Soy autor del libro “Biología. La ciencia de la vida” publicada ya la tercera edición por la editorial McGraw-Hill.


Estudió la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM en CU; su tesis fue sobre la relación atún-delfines.
Cuenta con posgrado en Biología Experimental en la UAM Iztapalapa con énfasis en Toxicología Reproductiva.
Su historia como profesor inicia hace más de tres décadas.
Ha impartido en múltiples colegios, tipos de aulas y decenas de generaciones; sin embargo, hoy esta activo en la prepa Ibero con el mismo entusiasmo, dedicación y amor por su profesión, trasmitiendo y enseñando con el ejemplo.
Imparte clases en 5º y 6º , además es tutor y jefe de varias materias, lleva en este colegio 10 años.
Es autor del libro “Biología. La ciencia de la vida.", ya en la 3ra edición.


Licenciado en computación por la UAM-Iztapalapa de Ciudad de México, maestrante en Innovación Educativa en la Universidad ORT, México, Especialista en Planeación y Conducción del aprendizaje por la UPN con diplomado en Educación Disruptiva por la Escuela de Altos Estudios en Comunicación Educativa del ILCE
Certificado en competencias docentes por el Sistema Nacional de Bachillerato. Certificado por el CONOCER en los estándares de competencia laboral de Evaluación a candidatos, Procesador de palabras, Presentaciones gráficas y Hojas de cálculo
Autor de los libros Informática 1 e Informática 2 para bachillerato publicados por editorial McGraw-Hill. El primero incluido en la bibliografía recomendada por el Servicio Nacional Profesional Docente para la evaluación de profesores de Media Superior. Coautor del libro Informática 2 para secundaria publicado por Editorial Santillana - En 2017, ganador del segundo lugar del premio ESRU de la Fundación Espinosa Rugarcia, en la categoría docente, con el ensayo “Hashtag: Buscandoserdocentedisruptivo”


Comenzó su carrera como ingeniero de TI en la Universidad Iberoamericana, durante los últimos años ha trabajado en compañías como Gerber, Nestlé, Royal Caribbean, DowDuPont y McGraw-Hill Education. Trabajó estrechamente con Google como socio comercial para implementar soluciones corporativas para Google en México y América Latina. Tiene experiencia internacional y ha trabajado en los Estados Unidos, Brasil y Australia para implementar distintos proyectos.
En 2016, llegó a McGraw-Hill como líder del equipo digital para ser parte de la revolución que la compañía decidió tomar para identificar el futuro de la educación en las plataformas digitales, desarrolladas para la enseñanza y el autoaprendizaje a través de la tecnología. Actualmente es responsable de la implementación, capacitación y soporte de las plataformas digitales para K12.


Se graduó como licenciado en Ingeniería Mecánica y en Sistemas Energéticos en la Universidad la Salle. En esa casa de estudios cursó la Especialización en Gestión educativa y la maestría en educación, actualmente cursa el doctorado en educación, en la Universidad de Desarrollo Profesional.
Fue Coordinador del Colegio de Física de la Universidad la Salle, y actualmente se desempeña como Coordinador del área de ciencias médico biológicas, y miembro del consejo Directivo en la misma institución.
Es escritor de libros de ciencia, con 58 libros y 3 plataformas publicadas a nivel nacional e internacional, dirigidas a la enseñanza de las ciencias y matemáticas, que tratan de salir del esquema de libros tradicionales de texto, y aportan una nueva y dinámica metodología, adaptada al entorno, al público objetivo, a los maestros, a las escuelas y a los distintos sistemas educativos.


Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México como Ingeniero Mecánico Eléctrico y con una maestría en diseño mecánico en la robótica.
Actualmente es profesor de tiempo completo en la universidad la Salle ocupando el cargo de coordinador del colegio de física.
Es escritor de libros de ciencia, con 58 libros y 3 plataformas publicadas a nivel nacional e internacional, dirigidas a la enseñanza de las ciencias y matemáticas, que tratan de salir del esquema de libros tradicionales de texto, y aportan una nueva y dinámica metodología, adaptada al entorno, al público objetivo, a los maestros, a las escuelas y a los distintos sistemas educativos.

