Pensamiento Matemtico I

1st Edición
6071522773 · 9786071522771
Pensamiento matemático 1 se divide en tres unidades, donde se abordan, respectivamente, los temas siguientes: • Pensamiento probabilístico. Esta unidad comienza con una introducción en la que se resalta la importancia de … Leer Más
$243.00

El envío se realiza por medio de paquetería FEDEX.

  • Considere que el tiempo de envío toma de 7 a 10 días, por favor ingrese su dirección lo más exacto posible para evitar demoras por parte de la mensajería.
  • Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

I. Pensamiento probabilístico

¿Decidir o no decidir?

Recolección de datos y cálculo de frecuencias

Presentación de datos

Probabilidad

Probabilidad simple

Técnicas de conteo

Probabilidad conjunta

Probabilidad condicional

Teorema de Bayes

II. Pensamiento cualitativo y cuantitativo

Problemática y sus variables

Datos cualitativos y cuantitativos

Relación de datos categóricos

Relación de datos cuantitativos

Valores atípicos

III. Pensamiento estadístico

Muestreo

Estudios observacionales en comparación con diseño de experimentos

Medidas descriptivas

Distribución normal

Estadística inferencial

Anexos

Breve cronología del desarrollo de la estadística

Tabla de distribución acumulada normal estándar N(0, 1)

Instalación del complemento Análisis de datos de Excel

Lista de comandos en Excel

Trucos para el formato de gráficas

La sumatoria

Referencias

Progresiones

Pensamiento matemático 1 se divide en tres unidades, donde se abordan, respectivamente, los temas siguientes:

• Pensamiento probabilístico. Esta unidad comienza con una introducción en la que se resalta la importancia de tomar decisiones con base en la información disponible. Posteriormente, se hace una revisión de cómo recolectar datos y cómo presentarlos. Al final, se hace un recorrido por la teoría de probabilidades.

• Pensamiento cualitativo y cuantitativo. Esta segunda unidad comienza por presentar una guía breve para el estudio de una situación de interes, para después centrarse en los tipos de datos que se emplean en los análisis estadísticos. La unidad termina con los valores atípicos, los cuales pueden influir en los resultados de una investigación.

• Pensamiento estadístico. La tercera unidad se inicia con la exposición de las técnicas para obtener datos mediante muestras y la diferencia entre los estudios observacionales

• y los experimentos. A continuación, se estudian las medidas más importantes de la estadística descriptiva y, para concluir, se presenta una introducción a la estadística inferencial, no sin antes haber estudiado la distribución más importante, que es la normal.