Pensamiento Matemático 1 - Connect - 6 meses
Antes de comenzar: tu docente debe proporcionarte la liga (URL) de tu curso. Solo en esa página podrás realizar la activación de tu licencia.
Pasos:
1. Consulta con tu docente el ISBN y la duración de la licencia que debes adquirir.
2. Compra tu producto y revisa tu correo electrónico, donde recibirás tu código de acceso.
3. Ingresa a la liga (URL) de tu curso (proporcionada por tu docente).
4. Coloca tu correo institucional, si eres nuevo usuario te pedirá crear una cuenta y contraseña segura que recuerdes fácilmente.
5. Agrega el código de acceso que recibiste por correo electrónico y da clic en "Redeem".
6. Confirma la información del curso.
7. Da clic en "Continue" y confirma la información para acceder a tu curso.
Para pagos en BBVA, transferencias interbancarias o tiendas de autoservicio, NO REDONDEAR el monto.
1. Probabilidad
Conceptos básicos
Experimentos y espacio muestral
Modelos para medir la probabilidad
Probabilidad de eventos compuestos
Permutaciones y combinaciones
2. Estadística
Conceptos básicos
Representación gráfica de datos
Medidas numéricas
Basado en las progresiones y en los nuevos programas de estudio de aprendizaje surgidas del Marco Curricular Común para la Educación Media Superior (MCCEMS), en este texto se emplean dos proyectos de aprendizaje activo para que, mientras los realizan, los estudiantes aprendan no solo a resolver actividades y ejercicios de probabilidad y estadística, sino, principalmente, a dar sentido a estas dos disciplinas al reconocer que en su comunidad hay diversas situaciones y fenómenos que pueden explicarse por medio de ellas.
Con un marcado énfasis en la evaluación formativa, la metacognición y la transferencia, en el libro se plantea el aprendizaje en dos grandes niveles: uno, el disciplinario, hasta cierto punto “tradicional”, en el que el estudiante debe resolver una buena cantidad de ejercicios, y otro, por medio de los proyectos, que sirve para que las y los estudiantes reconozcan, desde lo humano, es decir, desde su actividad como estudiante inserto en una comunidad, su utilidad y su poderío como herramientas cognitivas.