Content Area

McGraw Hill te invita a formar parte de la MasterClass, donde podrás conocer el mejor procedimiento para crear tus proyectos de investigación


La Clase Maestra, esta impartida por los expertos en investigación:

 

Dr. Roberto Hernández Sampieri 

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialista en Comunicación Organizacional, maestro en Administración, diplomado en Consultoría y doctor en Administración. Ha sido distinguido con dos maestrías honoris causa y ocho doctorados honoris causa en México, Chile y Perú. Actualmente es candidato a dos doctorados honorarios en México y Venezuela. 

Asimismo, es coautor de diversos libros entre los que destacan: “Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”, “Metodología de la investigación” (seis ediciones, libro por el cual recibió en varias ocasiones el reconocimiento de McGraw-Hill como Outstanding Local Original), “Fundamentos de investigación”, “Metodología de pesquisa” (tres ediciones en portugués) y “Metodología de la investigación para bachillerato”, entre otros.  

Ha sido Premio Nacional de Comunicación y de Psicología. 

Actualmente es director del Centro de Investigación y coordinador del Programa Doctoral en Administración y Desarrollo de la Universidad de Celaya, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y presidente del Colegio de la Comunicación de Guanajuato.  

 

 

 

Dra. Christian Paulina Mendoza Torres

Doctora en Administración, especialidad en Desarrollo Organizacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como de diversas Redes de Investigación y Comités Científicos Editoriales en América Latina. Coautora de las obras de McGraw-Hill: “Metodología de la Investigación para Bachillerato”, “Fundamentos de Metodología de la Investigación” y  “Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta”, así como del Centro de Recursos en Línea de dichas obras, en colaboración con Hernández-Sampieri y colaboradores.

Se han publicado varios capítulos de libros, artículos y otras obras científicas en materia de Administración de Pymes, Marketing y Educación. Actualmente labora como profesor-investigador de licenciatura, ingeniería y posgrados, así como consultora de proyectos de investigación para empresas privadas y públicas.

Dr. Sergio Méndez Valencia

Trabaja como profesor-investigador en la Universidad de Guanajuato, es Doctor en administración y realizó trabajos postdoctorales en el Instituto Tecnológico Nacional, ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Conacyt) y cuenta con la distinción de Profesor con Perfil Deseable (PRODEP). Ha impartido conferencias, cursos y talleres en distintas universidades de Latinoamérica. Asimismo, es coautor de los libros “Fundamentos de investigación”, “Exploración factorial del clima y la cultura organizacional en el marco del MVC”, Metodología de la investigación para bachillerato y del “Centro de recursos en línea del libro Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”, lo mismo que de diversos capítulos y artículos científicos. Como profesional independiente ha coordinado diversos proyectos de investigación para organizaciones públicas y privadas, incluyendo organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Dra. Ana Cuevas Romo

Maestra en Investigación Social por la University of Limerick, Irlanda; Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya; candidata a Doctora en Educación por la Universidad Marista de Guadalajara. Coordinadora de Investigación y docente en la Universidad de Celaya desde 2005 a la fecha.

Ha desarrollado investigación para la institución y para organizaciones a nivel local, estatal, nacional e internacional. Editora de una revista arbitrada y una revista de divulgación de la ciencia. Facilitadora en cursos de investigación en diversas instituciones. Coautora de los libros de McGraw-Hill: Fundamentos de Investigación y Metodología de la Investigación para Bachillerato, así como de diversos textos científicos. 

Da click para comenzar la MasterClass:


 Excelente clase ¿no? Si deseas profundizar más acerca de los temas mencionados en el video, te recomendamos comprar los libros o el acceso a la plataforma Connect, donde podrás encontrar diversas herramientas interactivas, utilizando el siguiente cupón de descuento (Válido sólo en México)


Metodología de la Investigación Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta


Primera Edición

Fecha de publicación: 2018

ISBN: 9781456260965

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”.

 

 

 


Fundamentos de Investigación


Primera Edición

Fecha de publicación: 2018

ISBN Impreso: 9786071513953

ISBN Ebook: 9781456258399

Texto para un primer semetre de Investigación basado en competencias creado para fortalecer las habilidades de investigación de los estudiantes. Apegado al temario del curso Fundamentos de investigación de los sistemas tecnológicos de México. En esta edición se busca desarrollar las competencias investigativas de los estudiantes para que el aprendizaje de sus otras materias les resulte aún más integral y significativo. Asimismo, busca proporcionarles herramientas de investigación que puedan aplicar en su vida profesional futura y, así, sean capaces de transformar la realidad positivamente, contribuyendo al progreso de la sociedad del conocimiento y a la resolución de problemas prácticos. Los ejemplos que emplea están diseñados para carreras de ingeniería y ciencias. No distingue entre enfoque cuantitativo y cualitativo. Se integra en un solo enfoque.

Compra el libro en sus dos formatos:

 

 


Metodología de la Investigación para Bachillerato 


Segunda Edición

Fecha de publicación: 2020

ISBN: 9781456269654

Metodología de lainvestigación para bachillerato, segunda edición, es una obra concebida para elcurso de primer semestre titulado precisamente “Metodología de lainvestigación” del programa de estudios para nivel medio superior, diseñado porla Dirección General del Bachillerato (DGB) de la Secretaría de EducaciónPública de México (SEP). Sin embargo, resulta un libro que puede utilizarse encualquier curso o programa introductorio a la investigación a nivel debachillerato en todo país de habla hispana y es aplicable a las diferentesdisciplinas, áreas de conocimiento o ciencias.

El libro tienecomo objetivos:

• Desarrollar lascompetencias investigativas del estudiante de bachillerato para que elaprendizaje de todas las demás materias resulte integral y significativo.

• Proporcionar alalumno de bachillerato los conocimientos, habilidades y actitudes positivaspara diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación científica yaplicada, a fin de proponer alternativas de solución a problemáticas de nuestrasociedad actual.

 

 


¿Qué es IDEA?


 

IDEA es un software que guía paso a paso la elaboración de proyectos de investigación (protocolos) y es el complemento ideal para los libros de Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Fundamentos de investigación y Metodología de la investigación para bachillerato.

 IDEA  se puede instalar en:

  • Computadora
  • Teléfono
  • Tableta

Si eres docente de alguna universidad y estas interesad@ en conocer nuestros productos, contáctanos para presentarte la plataforma Connect o el Software IDEA, déjanos tus datos a continuación: