Los obstáculos que tienen los estudiantes universitarios que dirigen una micro o pequeña empresa. Resultados de una investigación cualitativa que aportan al fortalecimiento de la industria Nacional Ebook
Para pagos en BBVA, transferencias interbancarias o tiendas de autoservicio, NO REDONDEAR el monto.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Capítulo 1. Revisión de la literatura de los obstáculos que tienen los estudiantes universitarios que dirigen una micro o pequeña empresa.
Capítulo 2. Estrategia metodológica del estudio de los obstáculos que tienen los estudiantes universitarios que dirigen una micro o pequeña empresa.
Capítulo 3. Desarrollo de la conceptualización de las categorías y los resultados generales del estudio de los obstáculos que tienen los estudiantes universitarios que dirigen una micro o pequeña empresa.
Capítulo 4. Aguascalientes, México.
Capítulo 5. Baja California, México.
Capítulo 6. Campeche, Campeche, México
Capítulo 7. Chihuahua, México.
Capítulo 8. Chihuahua, México.
Capítulo 9. Chihuahua, México.
Capítulo 10. Durango, Durango, México.
Capítulo 11. Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México.
Capítulo 12. Estado de México, México
Capítulo 13. Hidalgo, México.
Capítulo 14. Pachuca de Soto, Hidalgo, México.
Capítulo 15. Pachuca de Soto, Hidalgo, México.
Capítulo 16. Jalisco, México.
Capítulo 17. Jalisco, México.
Capítulo 18. Jalisco, México.
Capítulo 19. Jalisco, México.
Capítulo 20. Jalisco, México.
Capítulo 21. Michoacán de Ocampo, México.
Capítulo 22. Puebla, México
Capítulo 23. Querétaro, México.
Capítulo 24. Quintana Roo, México.
Capítulo 25. Quintana Roo, México.
Capítulo 26. Sonora, México.
Capítulo 27. Sonora, México.
Esta obra comunica los resultados de una investigación cualitativa donde participaron 24 grupos de investigación, con entrevistas a 800 estudiantes universitarios mexicanos directores de una micro o pequeña empresa. Los datos se presentan a lo largo de los capítulos, junto con el análisis de las experiencias manifestadas por estos estudiantes, siendo labor de las académicas(os) investigadoras(es) conceptualizar las problemáticas, para ofrecer un diagnóstico de los obstáculos que son necesarios eliminar para equilibrar y mejorar la vida laboral y familiar. En este trabajo también se lleva a cabo la propuesta de una estrategia metodológica basada en el método cualitativo, con una muestra atípica, pero fundamentada, con el fin de analizar una realidad nacional.