

Educación: retos, tendencias y compromisos
Ejes temáticos
- COVID-19 Contexto, mitos y realidades
- Equidad e inclusión
- Competencia Digital Docente
- Existencialismo y humanismo frente al COVID-19
- Educación Socioemocional


La pandemia de covid-19 ha creado la mayor alteración de los sistemas educativos en la historia, afectando a casi 1.6 billones de estudiantes en más de 190 países y todos los continentes. El cierre de escuelas y otros espacios de aprendizaje ha afectado también a millones de docentes en todo el mundo.
Por otro lado, esta crisis ha estimulado la innovación dentro del sector educativo. Hemos visto enfoques innovadores en apoyo de la educación y la continuidad de la formación docente.
Nuestra segunda edición de Lidera reúne a expertos en diversas áreas que conciernen directamente a los docentes y líderes educativos y su desarrollo profesional.




17 y 19 de noviembre 2020
16:00 hrs - 19:00 hrs tiempo de CDMX
CONTENIDO DEL CONGRESO
Ponemos a su disposición el material desarrollado por nuestros autores en el Congreso Virtual Lidera 2.0.
Presione el botón y descargue el de su interés.




Artemio López Quiroz
Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas y Mtro. en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Se ha desempeñado como docente desde 1997, impartiendo materias como Literatura Universal en la ENP (UNAM), cursos de redacción y titulación en la Universidad del Mar, Taller de Lectura y Redacción, Literatura y Filosofía en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. Colaboró en la elaboración del programa de Taller de Lectura y Redacción 1, en el marco de la Reforma Curricular del Bachillerato General (2002). Es autor de libros sobre literatura colonial mexicana, Literatura 2 para bachillerato, Taller de Lectura y Redacción 1 y 2, así como de Filosofía en la editorial McGraw Hill. Además de la docencia, actualmente se dedica al estudio de las crónicas de conquista.


Héctor Rasso Mora
Licenciado en computación por la UAM-Iztapalapa de Ciudad de México, maestrante en Innovación Educativa en la Universidad ORT, México, Especialista en Planeación y Conducción del aprendizaje por la UPN con diplomado en Educación Disruptiva por la Escuela de Altos Estudios en Comunicación Educativa del ILCE
Certificado en competencias docentes por el Sistema Nacional de Bachillerato. Certificado por el CONOCER en los estándares de competencia laboral de Evaluación a candidatos, Procesador de palabras, Presentaciones gráficas y Hojas de cálculo
Autor de los libros Informática 1 e Informática 2 para bachillerato publicados por editorial McGraw-Hill. El primero incluido en la bibliografía recomendada por el Servicio Nacional Profesional Docente para la evaluación de profesores de Media Superior. Coautor del libro Informática 2 para secundaria publicado por Editorial Santillana - En 2017, ganador del segundo lugar del premio ESRU de la Fundación Espinosa Rugarcia, en la categoría docente, con el ensayo “Hashtag: Buscandoserdocentedisruptivo”
Elaborador, validador de reactivos y tablas de especificaciones para la plataforma Generadora de Exámenes de Bachillerato en el área de informática auspiciado por Editorial Pearson.
Actualmente se desempeña como Coordinador de la Academia de TIC en el Colegio de Bachilleres México elaborando los programas de estudio, materiales didácticos, instrumentos de evaluación y talleres de formación docente. Y es profesor horas clase de las asignaturas de TIC en el mismo Colegio en el Plantel 7 “Iztapalapa”.


Leonardo Gómez Navas Chapa
Profesor de Educación Primaria. Licenciatura en Filosofía. Maestría en Docencia Universitaria. Doctorante en Innovación y Administración Educativa.
Ha laborado como docente en diversas instituciones de educación básica, media superior y superior, entre las que se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, el Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México y de Veracruz, entre otras.
En la actualidad se desempeña como consultor independiente en servicios de evaluación educativa en los niveles Básico y Media Superior, sobre todo en el ámbito de la evaluación. Especialista en diseño de reactivos y elaboración de exámenes de conocimientos.
Ha desempeñado cargos administrativos vinculados con el ámbito educativo, fue Director Académico y Subdirector de Planeación y Evaluación, en la Dirección General del Bachillerato, de la Secretaría de Educación Pública.
Ha impartido más de trescientos cincuenta cursos y seminarios relacionados a educación. Ponente en casi doscientas pláticas, conferencias y talleres de Filosofía, Axiología y Educación, en instituciones educativas mexicanas y de los Estados Unidos.


Adrián Lecona
Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Maestro en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) en Biología, UNAM. Especialidad en Competencias Docentes para la EMS en la UPN. Certificación en Competencias Docentes para la EMS avalada por el Comité Académico de Certificación, SEMS y ANUIES. Diplomados en: Conocimiento de la Biología y Solvencia Didáctica para la Mejora de la Enseñanza y el Aprendizaje en el Aula, la Práctica Reflexiva y la Colaboración para la Profesionalización Docente. Gestión de Trabajo Remoto y Aulas Virtuales Para Docentes de Educación Media Superior. Impartidos por la UNAM, SEP y Microsoft México.
-Primer lugar categoría “D” profesores. IX Concurso Nacional e Iberoamericano “Leamos la ciencia para todos” otorgado por el Fondo de Cultura Económica, SEP y el CONACYT.
-Participación en el IX Congreso de Educación “Por educadores, para educadores”. XV Congreso Internacional y XVIII Nacional de Material Didáctico Innovador “Nuevas Tecnologías Educativas” Rectoría de la UAM. Participa en el X y XI Coloquio de Maestrantes de la MADEMS UNAM.
Revisor técnico de libros de texto para la SEP y la Dirección General de Bachillerato. Participación como parte del consejo técnico de elaboración de programas de estudio.
Profesor definitivo de tiempo completo Categoría CBIV B en el Colegio de Bachilleres de la CDMX


Emiliana Rodríguez
Socia fundadora y Directora de Educación de AtentaMente Consultores. Estudió la maestría en Mente, Cerebro y Educación en la Universidad de Harvard y la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su trabajo se enfoca en el desarrollo curricular, la formación docente y en la vinculación entre la investigación científica y la práctica pedagógica de la educación socioemocional.
Desde AtentaMente, ha desarrollado e impartido diversos programas de educación socioemocional en el ámbito educativo, así como en empresas e instituciones gubernamentales. Como consultora de la SEP participó en el diseño del curriculum de Educación Socioemocional en Educación Básica; en el marco teórico, el curriculum y las estrategias de formación directiva y docente del Programa Construye T; en las materias de Educación Socioemocional para preescolar, primaria y secundaria de las Escuelas Normales; en el material para padres de familia sobre el desarrollo socioemocional en la primera infancia; así como en la formación de supervisores, docentes y directivos a nivel nacional.
Es autora de 7 libros de educación socioemocional y conferencista internacional. Entre sus más recientes participaciones destacan el foro WISE en Qatar, Salzburg Global Seminar, TECH 2019 en India, entre otras. Actualmente encabeza el programa de Educación de AtentaMente Consultores, asesora a la SEP en temas de ética y educación socioemocional, es parte del consejo consultor de UNESCO MGIEP, maestra de posgrado en la Universidad Iberoamericana y es parte del comité directivo de la alianza global de aprendizaje socioemocional Karanga.