Lengua y Comunicación 2 - Connect

1st Edición
6071522005 · 9786071522009
En Lengua y comunicación 2 se abordan los procesos implicados en la redacción de un comentario crítico y una reseña, con el objetivo de ahondar en el desarrollo de las habilidades que se comenzaron a desarrollar en el semestre 1, las … Leer Más
$329.44
Recuerda que Connect es un producto DIGITAL no impreso.
Antes de comenzar: tu docente debe proporcionarte la liga (URL) de tu curso. Solo en esa página podrás realizar la activación de tu licencia.

Pasos:
1. Consulta con tu docente el ISBN y la duración de la licencia que debes adquirir.
2. Compra tu producto y revisa tu correo electrónico, donde recibirás tu código de acceso.
3. Ingresa a la liga (URL) de tu curso (proporcionada por tu docente).
4. Coloca tu correo institucional, si eres nuevo usuario te pedirá crear una cuenta y contraseña segura que recuerdes fácilmente.
5. Agrega el código de acceso que recibiste por correo electrónico y da clic en "Redeem".
6. Confirma la información del curso.
7. Da clic en "Continue" y confirma la información para acceder a tu curso.

Para pagos en BBVA, transferencias interbancarias o tiendas de autoservicio, NO REDONDEAR el monto.

I. La reseña y el comentario crítico

Análisis, síntesis y evaluación

La crítica y la sub/objetividad

Reseña y resumen

El relato simple y el comentario crítico

Tipos de reseñas

El comentario crítico

El mapa mental

La literatura: entre el deleite y la denuncia

Literatura y poder

II. La elaboración de la reseña y el comentario crítico

Importancia de la planeación

Lectura y apreciación atenta

La organización de las ideas

Estructuración de la reseña crítica

La planeación

La composición

III. Cómo compartir el mensaje crítico

Las decisiones y acciones de los personajes en la obra literaria

La revisión

La presentación oral de la reseña crítica

Valoración de la reseña crítica

Mensaje crítico implícito en la obra literaria

En Lengua y comunicación 2 se abordan los procesos implicados en la redacción de un comentario crítico y una reseña, con el objetivo de ahondar en el desarrollo de las habilidades que se comenzaron a desarrollar en el semestre 1, las cuales están relacionadas con la búsqueda, análisis e interpretación de la información, la lectura atenta del contenido, la organización de ideas, así como la planeación y composición de un escrito.

El texto se organiza en tres unidades, donde se distribuyen en las 15 progresiones señaladas en el programa de estudios. La secuencia didáctica de cada apartado tiene tres momentos bien definidos: sección de apertura, en la que, además de ofrecer una introducción y señalar las metas de aprendizaje, se ofrecen ejercicios para detonar los conocimientos del estudiantado. El segundo momento se centra en el desarrollo de los temas, los cuales están acompañados de actividades como evaluaciones formativas, coevaluaciones y ejercicios de metacognición. Por último, está el cierre de la secuencia, donde se plantea una situación de aprendizaje, una evaluación sumativa y una autoevaluación.

Parte de la composición vertebral del libro es la sección “Desafío”, que consiste en una actividad de aprendizaje activo, en la que se trabaja algún tema relevante para los estudiantes, y que se sugiere abordar paralelamente con los contenidos del curso.