INNOVACION Y EMPLEO EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE LAS REGIONES DE MEXICO EBOOK
Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Capítulo I. La dinámica espacial en la formación de aglomeraciones regionales en la producción de diseños industriales en México
Capítulo II. Productividad y cambio tecnológico en la Industria 4.0 y su relación con los ODS 8 y 9: el caso de la manufactura Mexicana
Capítulo III. Empleo y capacidades tecnológicas en la manufactura mexicana, 2009-2020
Capítulo IV. Participación femenina y masculina en la actividad económica en México en 2003 y 2018: un enfoque de insumo producto
Capítulo V. Determinantes del comercio intraindustrial del sector manufacturero entre México y los EEUU y los efectos de la pandemia por el COVID19
Capítulo VI. ¿Impulsa la inversión en transporte el crecimiento industrial? Evidencia desde los estados mexicanos
Capítulo VII. La dinámica del crecimiento del sector manufacturero en la región centro de México. Un análisis de efectos espaciales
Capítulo VIII. La industria manufacturera en las regiones Valle de México y Valle de Toluca. Una explicación al desempeño de la manufactura estatal
Capítulo IX. Análisis del empleo manufacturero municipal en la frontera norte de México
Capítulo X. Evolución del empleo formal en las regiones de México, enero de 2010abril de 2022: el caso de la industria de la transformación y la construcción
Capítulo XI. Un acercamiento a la competitividad de las exportaciones del sector agropecuario en México, 2018-2020
Capítulo XII. La satisfacción laboral de los profesionistas en México. Un análisis basado en ecuaciones estructurales
Entre los temas que se discuten a la largo de los capítulos que integran este libro —mismos que buscan aportar al análisis del bajo crecimiento de México—, se encuentran: la innovación, el cambio tecnológico, las capacidades tecnológicas, la Industria 4.0 y su relación con los objetivos del desarrollo sostenible, la productividad, la discusión de la participación y el salario femenino y masculino, el comercio intraindustrial del sector manufacturero y el análisis del desempeño de la manufactura en diferentes regiones del país —especialmente las regiones Centro y Frontera Norte—. Estos temas son centrales y permiten contextualizar el problema del escaso crecimiento en México de las décadas recientes.