Fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana - Connect - 12 meses

1st Edición
6071521556 · 9786071521552
En la presente obra se abordan los fundamentos de la llamada Nueva Escuela Mexicana (NEM), su modelo y su currículo. Algunos temas expuestos de interés particular son la estructura de este último, la relevancia de los conceptos comunid… Leer Más
$336.40
Recuerda que Connect es un producto DIGITAL no impreso.
Antes de comenzar: tu docente debe proporcionarte la liga (URL) de tu curso. Solo en esa página podrás realizar la activación de tu licencia.

Pasos:
1. Consulta con tu docente el ISBN y la duración de la licencia que debes adquirir.
2. Compra tu producto y revisa tu correo electrónico, donde recibirás tu código de acceso.
3. Ingresa a la liga (URL) de tu curso (proporcionada por tu docente).
4. Coloca tu correo institucional, si eres nuevo usuario te pedirá crear una cuenta y contraseña segura que recuerdes fácilmente.
5. Agrega el código de acceso que recibiste por correo electrónico y da clic en "Redeem".
6. Confirma la información del curso.
7. Da clic en "Continue" y confirma la información para acceder a tu curso.

Para pagos en BBVA, transferencias interbancarias o tiendas de autoservicio, NO REDONDEAR el monto.
  1. La estructura del nuevo currículo de educación básica y media superior
  2. Comunidad e individuo
  3. La interculturalidad crítica en el nuevo marco curricular
  4. Proceso de codiseño, contextualización y planeación didáctica
  5. Igualdad de género e inclusión
  6. El buen vivir en comunidad
  7. Hacia la decolonialidad y el diálogo de saberes en la enseñanza de las ciencias
  8. Para quién trabaja el consejo técnico escolar
  9. El docente como agente de transformación
  10. Análisis prospectivo de la nueva escuela mexicana

En la presente obra se abordan los fundamentos de la llamada Nueva Escuela Mexicana (NEM), su modelo y su currículo. Algunos temas expuestos de interés particular son la estructura de este último, la relevancia de los conceptos comunidad, interculturalidad, decolonialidad y género, entre otros. Al mismo tiempo, se discute el papel del consejo técnico escolar (CTE) y del docente como agentes de transformación. En cada capítulo se analizan con solidez distintos temas, pero también se brindan pistas sobre cómo “aterrizar” los elementos del modelo de la NEM en el día a día de los centros escolares. En la sección “Cómo se ve en la cotidianidad escolar” se ofrecen ejemplos concretos de cómo pueden vivirse cada una de las propuestas referidas en cada apartado. De igual manera, los capítulos concluyen con recomendaciones para los centros escolares.