FILOSOFIA
2. El paso de la filosofía medieval al Renacimiento.
3. La filosofía moderna y algunas posturas filosóficas contrarias al proyecto moderno.
4. Filosofías del siglo XX.
Este nuevo título de nuestra serie basada en el enfoque de desarrollo de competencias se elaboró de acuerdo con los planes de estudio más recientes de la DGB, por lo que se organiza en cuatro bloques, en los que el autor expone diversas corrientes filosóficas con gran dominio.?
A lo largo del texto se realiza una revisión de diferentes perspectivas filosóficas que han marcado distinas épocas de la historia de la humanidad. A través de esta exploración histórica, se vadilucidando el desarrollo del pensamiento, relacionándolo con problemáticas actuales. Al mismo tiempo, por medio de actividades pertinentes para la etapade los estudiantes de esta asignatura (que están por concluir el bachillerato),se fomentan la comprensión y la tolerancia de las distintas formas de pensar, incluidas las de las minorías, hoy tan importantes para la democracia moderna.?
Pormedio de la adquisición de estas nuevas herramientas, los alumnos serán capaces de construir su propia visión del mundo contemporáneo, desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en el contexto local, nacional y global.