ESTRATEGIAS DOCENTES EN DIALOGO EBOOK

1st Edición
6071521513 · 9786071521514
Con el advenimiento de nuevas propuestas curriculares resulta necesario contar con un texto que recabe y sistematice estrategias didácticas y alternativas (es decir, no convencionales) tanto de enseñanza como de evaluación del aprendiz… Leer Más
$231.00
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.

Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Sección I: Nuevas alternativas didácticas

1. Metodologías activas, cooperativas y reflexivas
2. Aprendizaje basado en las narrativas
3. Proyectos interdisciplinares
4. Aprendizaje-Servicio
5. STEAM y los proyectos interdisciplinares
6. Educar el bienestar emocional
7. Inclusión y diseño universal del aprendizaje
8. La tecnología como herramienta de mediación para el aprendizaje

Sección II: Nuevas alternativas en la evaluación

9. Evaluación de diagnóstico desde la comunidad-territorio
10. Estrategias de evaluación formativa y formadora
11. La evaluación formativa desde la comunidad
12. Estrategias para la reflexión docente
13. La comunidad como agente para la evaluación

Con el advenimiento de nuevas propuestas curriculares resulta necesario contar con un texto que recabe y sistematice estrategias didácticas y alternativas (es decir, no convencionales) tanto de enseñanza como de evaluación del aprendizaje. Es este el principal objetivo del libro, que se estructura en dos secciones. En la primera se trata lo didáctico y en ella se muestran opciones didácticas centradas en las narrativas, la interdisciplina, lo socioemocional y lo comunitario, a la vez que se reflexiona sobre las metodologías activas, cooperativas y reflexivas. En la segunda sección se abordan algunos desarrollos que hay en términos de evaluación del aprendizaje. Entre estos se hallan opciones para lograr la función formativa de la evaluación y su tensión con las calificaciones. De igual manera, se discute el papel reflexivo que tiene la evaluación para la docencia, así como la función que otros agentes comunitarios pueden tener en el proceso evaluativo.