EBOOK VS QUIMICA GENERAL
Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Contenido
1.1 Energía, motor de la humanidad .................. 2
1.1.1 Noción de energía ........................... 2
1.1.2 Energía potencial y cinética ................. 4
1.1.3 Transferencia y transformación de
la energía ..................................... 5
Práctica de laboratorio.
Transformación de la energía ............... 6
1.1.4 Trabajo, calor y temperatura ................ 7
Práctica de laboratorio. Calor
y temperatura ................................ 8
1.1.5 Ley de la conservación de la energía ........ 9
1.2 La materia y los cambios .......................... 9
1.2.1 Estados de agregación ....................... 9
1.2.2 Clasificación de la materia ................. 13
Práctica de laboratorio. Identificación y separación de compuestos ................. 15
1.2.3 Composición de la materia: átomos y moléculas ................................. 16
1.2.4 Partículas subatómicas ..................... 18
1.2.5 Propiedades físicas y cambios físicos ...... 20
1.2.6 Propiedades químicas y cambios químicos . 22
1.2.7 Ley de la conservación de la materia ...... 23
1.2.8 La energía y las reacciones químicas ....... 23
1.2.9 El sol, proveedor de energía ................ 24
1.3 El sol, horno nuclear ............................. 25
1.3.1 Radiactividad y desintegración nuclear ... 25
1.3.3 Rayos alfa, beta y gama ................... 26
1.3.3 Espectro electromagnético ................ 27
1.3.4 Planck, la energía y los cuantos ........... 27
1.3.5 Espectro del átomo de hidrógeno y teoría atómica de Bohr .................. 28
1.3.6 Fisión y fusión 29
1.3.7 Ley de la interconversión de la materia y la energía ................................. 30
1.4 El hombre y su demanda de energía ........... 31
1.4.1 Generación de energía eléctrica ........... 31
1.4.2 Obtención de energía a partir de la combustión ............................... 32
1.4.3 Análisis de beneficios y riesgos del consumo de energía ....................... 34
1.4.4 Energías limpias o no contaminantes .... 34
Lo que tienes que saber ............................. 35
Glosario ............................................... 36
2.1 ¿Qué es el aire? ................................... 38
2.1.1 Mezcla homogénea indispensable para
la vida ...................................... 38
2.1.2 Composición en porcentaje de N2, O2, CO2 y H2O ............................... 38
2.1.3 Aire, ligero, y sin embargo, pesa (propiedades físicas de los gases) .......... 39
2.1.4 Leyes de los gases: Boyle, Charles y Gay-Lussac ................................. 39
Práctica de laboratorio. El aire y su comportamiento físico .................... 40
2.1.5 Teoría cinético-molecular de los gases ideales ....................................... 42
2.1.6 Mol, ley de Avogadro, condiciones normales y volumen molar ................. 43
2.1.7 El aire que inhalamos y el que exhalamos: composición, volumen y número de moléculas....43
2.2 Reactividad de los componentes del aire ...... 45
2.2.1 Algunas reacciones del N2, O2 y CO2 ... 45
2.2.2 Reacción del oxígeno con metales y no metales ................................. 47
Práctica de laboratorio. Determinar la reacción química del CO2 en el agua de cal........ 47
2.2.3 La tabla periódica ......................... 48
2.2.4 Símbolos de Lewis y enlaces covalentes .................................. 50
2.2.5 Reacciones de combustión ................ 55
2.2.6 Reacciones exotérmicas y endotérmicas .. 55
2.2.7 Calores de combustión .................... 56
2.2.8 Energías de enlace ......................... 57
2.3 Calidad del aire ................................... 59
2.3.1 Principales contaminantes y fuentes de contaminación ......................... 59
2.3.2 Partes por millón (ppm) .................. 61
2.3.3 Ozono y alotropía ......................... 63
2.3.4 Las radiaciones del sol y el esmog fotoquímico ............................... 63
2.3.5 Inversión térmica .......................... 65
2.3.6 Medición de la calidad del aire ........... 65
2.3.7 Lluvia ácida ................................ 66
2.3.8 Repercusión del CO2 en el medio ambiente ................................... 67
2.3.9 Adelgazamiento de la ozonosfera ......... 68
2.3.10 Responsabilidad de todos y de cada uno en la calidad del aire ....................... 69
Lo que tienes que saber ............................. 69
Glosario ............................................... 70
Unidad 3 Agua. ¿De dónde, para quién y de quién?
3.1 Tanta agua, y nos podemos morir de sed ...... 72
3.1.1 Distribución del agua en la Tierra ....... 72
3.1.2 Calidad del agua ........................... 72
3.1.3 Fuentes de contaminación ................ 74
3.2 Importancia del agua para la humanidad ..... 76
3.2.1 Agua para la agricultura, la industria
y la comunidad ............................. 76
3.2.2 Purificación del agua ...................... 77
3.3 El porqué de las maravillas del agua ........... 79
3.3.1 Estructura y propiedades de los líquidos. Modelo cinético molecular
de los líquidos ............................... 77
3.3.2 Propiedades del agua ...................... 77
Práctica de laboratorio. Purificación del agua .................................... 84
3.3.3 Composición del agua: electrólisis y síntesis ................................... 85
3.3.4 Estructura molecular del agua: enlaces
covalentes, moléculas polares y no polares, puentes de hidrógeno ............ 86
3.3.5 Regulación del clima ...................... 88
3.3.6 Soluciones. Concentración en por ciento y molar ............................. 90
Práctica de laboratorio. Hidrólisis del agua ........................ 93
3.3.7 Electrolitos y no electrolitos .............. 94
3.3.8 Ácidos, bases y pH ........................ 95
3.3.9 Neutralización y formación de sales ...... 99
3.4 ¿De quién es el agua? ............................ 102
3.4.1 Uso responsable del agua ................ 102
Lo que tienes que saber ............................ 103
Glosario .............................................. 104
Unidad 4
Corteza terrestre. Fuente de materiales útiles para el hombre
4.1 Minerales, ¿la clave de la civilización? ........ 106
4.1.1 Principales minerales de la República Mexicana ................................. 108
4.1.2 Metales, no metales y metaloides o semimetales ............................. 109
PRÁCTICA DE LABORATORIO. Conductividad de metales y sales ........ 116
4.1.3 Estado sólido cristalino .................. 117
4.1.4 Cálculos estequiométricos: relaciones
mol-mol y masa-masa .................... 117
4.2 Petróleo, un tesoro de materiales y energía ... 121
4.2.1 Importancia del petróleo para México .... 122
Práctica de laboratorio. Refinación del petróleo ............................... 123
4.2.2 Hidrocarburos: alcanos, alquenos
y alquinos ................................. 122
4.2.3 Combustiones y calor de combustión ... 129
4.2.4 Refinación del petróleo .................. 130
4.2.5 Petróleo: fuente de materias primas ..... 131
4.2.6 Alquenos y su importancia en mundo de los plásticos. Etileno y polietileno.............. 131
Práctica de laboratorio. Polimerización de un adhesivo .......... 132
4.3 La nueva imagen de los materiales ............ 121
4.3.1 Cerámicas, cristales líquidos, polímeros, plásticos, materiales superconductores,
nanotecnología ........................... 134
4.3.2 Reacciones de polimerización para la obtención de resinas plásticas ............ 136
4.4 Suelo, soporte de la alimentación ............. 137
4.4.1 CHNOPS en la naturaleza ................. 138
4.4.2 El pH del suelo y su influencia en los cultivos .................................... 140
4.5 La conservación o destrucción de nuestro planeta ............................................ 141
4.5.1 Consumismo-basura-impacto ambiental .................................. 141
4.5.2 Las 4R .................................... 141
4.5.3 Responsabilidad en la conservación del planeta ................................ 142
Lo que tienes que saber ............................ 143
Glosario .............................................. 144
Unidad 5
Alimentos, combustible para la vida
5.1 Elementos esenciales para la vida .............. 146
5.1.1 Tragedia de la riqueza y de la pobreza: exceso y carencia de alimentos ........... 146
5.1.2 Sales minerales: Na, K, Ca, P, S y Cl .... 148
5.1.3 Traza de minerales: Mn, Fe, I, F, Co y Zn ................................... 148
5.1.4 Vitaminas ................................. 149
5.2 Fuentes de energía y material estructural: las macromoléculas ............................. 150
5.2.1 Energéticos de la vida: carbohidratos, estructura y grupos funcionales .......... 151
5.2.2 Almacén de energía: lípidos, estructura y grupos funcionales ..................... 156
PRÁCTICA DE LABORATORIO. Cálculo del calor de combustión de aceites ...... 160
5.2.3 Proteínas, estructura y grupos funcionales ................................ 161
5.2.4 Requerimientos nutricionales ............ 166
5.3 Conservación de alimentos ..................... 166
5.3.1 Conservación de alimentos .............. 166
5.3.2 Aditivos y conservadores ................. 170
5.3.3 Cuidemos los alimentos .................. 170
Manos a la obra. Conservación de alimentos .............................. 171
Lo que tienes que saber ............................ 172
Glosario .............................................. 173
Tabla periódica de los elementos (IUPAC) ...... 174
Bibliografía .......................................... 176
Alimentos, c
Química general aborda el estudio de esta materia desde un punto de vista cotidiano, con el fin de que el estudiante comprenda el papel de la química en el entorno en que vive, en el contexto de nuestro país.
Los aspectos más relevantes de esta obra son:
A lo largo de cinco unidades, este libro plantea las bases de la química estudiando cuáles son las propiedades y la problemática de diversos recursos como el aire, el agua, la corteza terrestre y los alimentos, relacionando cada uno con la realidad de nuestro país.
Numerosas ilustraciones a todo color complementan la información teórica sobre las interacciones entre materia y energía, el modelo atómico y la tabla periódica, lo cual permite al estudiante un aprendizaje más completo.
A lo largo del libro aparecen tablas y mapas conceptuales, lo cual permite al estudiante una mejor comprensión de los conceptos.
Por último, incluye diversos tipos de actividades y prácticas de laboratorio que fomentan el desarrollo de habilidades en el estudiante en el marco de ciencias exactas.
Así, el propósito de esta obra no sólo es el de formar mejores estudiantes, sino inculcar valores y estrategias para ser mejores ciudadanos.
Materiales de apoyo
Online Learning Center
www.mhhe.com/bachillerato/allierquimgen1ed
Para el alumno Para el profesor
Presentaciones Presentaciones
Lecturas Respuestas del libro
Complementarias
Confiamos en que esta obra sea una herramienta útil y eficaz, y que al mismo tiempo contribuya al aprendizaje y conocimiento de esta ciencia.