EBOOK VS MANUAL DE URGENCIAS CARDIOVASCULARES
3rd Edición
9701070461
·
9789701070468
© 2009 | Published: October 29, 2008
En abril de 1994 el Instituto Nacional de Cardiología de México cumplió 50 años de vida fecunda. Este Instituto — no simple hospital— se ha convertido en un centro de asistencia médica especializada de alta calidad y, al mismo tiempo, en un …
Leer Más
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
PARTE I DIAGNOSTICO Y TERAPÉUTICA. 1. Reanimación cardiopulmonar. 2. Falla cardiaca aguda. 3. Disfunción Diastólica. 4. Edema agudo pulmonar. 5. Dolor torácico en urgencias. 6. El electrocardiograma difícil en el infarto del miocardio. 7. Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos. 8. Angina inestable / Infarto del miocardio sin elevación del segmento ST. 9. Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. 10. Infarto agudo del miocardio con involucro del ventrículo derecho. 11. Complicaciones mecánicas del infarto agudo del miocardio. 12. Prechoque cardiógeno. 13. Choque cardiógeno. 14. Arritmias en el infarto agudo del miocardio. 15. Valvulopatías críticas. 16. Disfunción protésica aguda. 17. Complicaciones agudas de la endocarditis infecciosa. 18. Tromboembolia pulmonar aguda. 19. Crisis hipertensiva. 20. Síndromes aórticos agudos. 21. Pericarditis aguda. 22. Taponamiento cardíaco. 23. Traumatismo cardiaco. 24. Miocarditis. 25. Intoxicación por fármacos. 26. Síncope. 27. Disfunción de marcapasos. 28. Cuidados generales del paciente postoperado de cirugía cardiaca. 29. Urgencias en cardiología pediátrica. 30. Accidente vascular cerebral de origen cardiógeno. 31. Cateterismo cardiaco en el paciente agudo. 32. Arritmias. PARTE II. FARMACOLOGÍA APLICADA. 33. Antiarrítmicos. 34. Inotrópicos. 35. Vasodilatadores. 36. Vasopresores. 37. Bloqueadores beta. 38. Diuréticos. 39. Antiagregantes plaquetarios. 40. Trombolíticos. 41. Sedantes y analgésicos. PARTE III. 42. Ventilación mecánica no invasiva. 43. Ventilación mecánica invasiva. 44. Círculo torácico. 45. Electrocardiografía esofágica e intracavitaria. 46. Maniobras vagales. 47. Catéter de flotación pulmonar. 48. Terapia eléctrica. 49. Balón de contrapulsación intraaórtico. 50. Pericardiocéntesis. 51. Punción y catéteres arteriales. 52. Vías venosas centrales. 53. Intubación endotraqueal. 54. Interpretación de gases arteriales. Taller de gases. 55. El ecocardiograma en el servicio de urgencias.
En abril de 1994 el Instituto Nacional de Cardiología de México cumplió 50 años de vida fecunda. Este Instituto — no simple hospital— se ha convertido en un centro de asistencia médica especializada de alta calidad y, al mismo tiempo, en un lugar donde el enfermo halla un espacio de paz y las manos siempre extendidas de los hombres que atienden sus dolencias. De igual modo, la institución ha desarrollado su propia investigación, que ha sabido participar también con voz propia en el concierto universal de las ideas, no como un simple eco, y ha logrado conformar una importante escuela de conocimientos cardiológicos. En esa medida, ha consagrado su existencia a la fidelidad con el lema de escudo: “el amor y la ciencia puestas al servicio del corazón”, y seguido con absoluta transparencia su destino, aquel que en palabras de su fundador, Ignacio Chávez, le que impuesto desde su nacimiento a partir de una convicción de vida.