EBOOK VS LENGUA ESPANOLA II

1st Edición
1456203606 · 9781456203603
Escribimos y leemos todos los días (leemos anuncios, propaganda, instructivos y hasta libros; escribimos recados, informes, recetas, y aun poemas). Para hacerlo mejor, para entender más a fondo lo que leemos y expresar más claramente lo que querem… Leer Más
$475.00
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.

Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Unidad I Los géneros literarios 2

Temas

1 La poesía puede hallarse en todo lo que hacemos 7

2 Las funciones del texto: narración, descripción y dialogo 10

3 Los géneros literarios: lirico, narrativo y dramático 12

4 Estructura externa y estructura interna de la obra literaria 15

6 Unas cuantas figuras retoricas: prosopopeya, metáfora,

Símil, hipérbole, anáfora, epíteto, antítesis, aliteración,

Onomatopeya, paronomasia 23

Unidad II Para aumentar el vocabulario 26

Temas

1 Las primeras palabras 29

2 La estructura de la palabra: los monemas (lexema y gramema) 31

3 Nuevas palabras: derivadas, compuestas y parasintéticas 33

4 Los homógrafos y los homófonos 40

5 La denotación y la connotación 42

6 El sentido figurado 43

7 Etimologías grecolatinas: las más usuales en las ciencias biomédicas y en la química 45

Unidad III Escribir para informar: las ciencias/el periodismo 56

Temas

1 Los textos científicos 61

2 Los textos de divulgación, didácticos, de consulta 62

3 La estructura de un texto científico 65

4 La prensa 71

5 Los géneros periodísticos 75

Unidad IV El ensayo 88

Temas

1 Los orígenes 92

2 Características 92

3 La estructura IDC y el ensayo 93

4 Formas afines al ensayo 99

5 Tipos de ensayo 100

Unidad V La ortografía 110

Temas

1 La escritura y el habla I 14

2 Letras que presentan dificultades 114

3 Mayúsculas y minúsculas 124

4 Los acentos 127

5 Los signos de puntuación 129

6 Las abreviaturas, las siglas y los acrónimos 136

Unidad VI Habilidades no verbales y verbales 138

Temas

1 Los códigos no verbales: cinética, proxemia y paralenguaje 142

2 EL desarrollo de las habilidades verbales 146

3 Las condiciones para una buena expresión oral 148

Escribimos y leemos todos los días (leemos anuncios, propaganda, instructivos y hasta libros; escribimos recados, informes, recetas, y aun poemas). Para hacerlo mejor, para entender más a fondo lo que leemos y expresar más claramente lo que queremos comunicar, conviene no solo estar al tanto de teorías y reglas, sino tomar conciencia de lo que hacemos y, sobre todo, tener una práctica constante.

Lengua española II, de Felipe Garrido, contribuye al desarrollo de habilidades para incrementar la competencia lingüística del estudiante, tanto al leer como al escribir, sin caer en un exceso de normas, que a veces dificulta la expresión, en lugar de facilitarla. En este contexto, el desarrollo de la comprensión del texto, oral y escrito, ocupa un lugar preponderante.

El supuesto básico del que parte el maestro Garrido para estructurar su propuesta didáctica es que el aprendizaje de la lengua oral y escrita ha de hacerse de manera natural, a través de la lectura, producción y exposición de textos, mediante el ejercicio continuo, el análisis de estructuras y la autocorrección.

El objetivo final es que, como resultado de la práctica y el aprendizaje, el alumno este mejor facultado para entender lo que lee y expresarse claramente por escrito. Especial importancia, por su preponderancia en el medio académico, se le da a la producción de escritos con estructura IDC (Introducción, Desarrollo y Conclusión).

En este texto, Felipe Garrido, uno de los más destacados promotores de la lectura en nuestro país y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, conjuga magistralmente sus conocimientos acerca del idioma, su vasta experiencia didáctica y su reconocida creatividad literaria, para ofrecer a estudiantes y a docentes un texto donde se privilegia la practica por encima de la teoría.

Estamos seguros de que este texto cuenta con todos los elementos necesarios para que el alumno logre los objetivos planteados, además de contribuir a hacer realidad la directriz que ha orientado el trabajo profesional del maestro Garrido: lograr que los estudiantes se conviertan en auténticos lectores y productores de textos.

Materiales de apoyo

Online Learning Center

www.mhhe.com/bachillerato/garridolengua21ed

Para el alumno

Lecturas adicionales

Actividades

Para el profesor

Solucionario

Presentaciones

Actividades

Confiamos en que esta obra sea una herramienta útil y eficaz, y que contribuya a la mejora de la labor docente.