EBOOK VS EDUCACION MEDICA Y PROFESIONALISMO

1st Edición
6070294971 · 9786070294976
Una parte sustancial de la formación del médico es el razonamiento ético derivado de las situaciones clínicas y educativas a las que se enfrenta en su trayectoria profesional. En la mayoría de las ocasiones el estudiante aprende a pensar, sentir… Leer Más
$1,093.00
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.

Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Presentación XI Prólogo XIII Agradecimientos XIV Introducción: Educación médica y profesionalismo 1 Parte I El profesionalismo en la trayectoria académica 17 Capítulo 1. El profesionalismo en las aulas de la escuela de Medicina 17 Capítulo 2. El profesionalismo en los ciclos clínicos 33 Capítulo 3. Profesionalismo en la comunidad: el servicio social 48 Capítulo 4. La práctica ética en las residencias médicas 65 Parte II El profesionalismo en la práctica médica 81 Capítulo 5. Profesionalismo y la relación médico-paciente 81 Capítulo 6. La seguridad del paciente: el manejo ético de los errores médicos 99 Capítulo 7. Consideraciones éticas ante el final de la vida 110 Capítulo 8. Dilemas éticos ante el uso de nuevas tecnologías 123 Capítulo 9. La restricción emocional del médico en la práctica profesional 138 Capítulo 10. Conflictos de interés: injerencia farmacéutica y ética 152 Parte III Propuestas pedagógicas sobre el profesionalismo: planear, implementar, evaluar 165 Capítulo 11. El profesionalismo y la educación médica basada en resultados 165 Capítulo 12. El profesionalismo desde el currículo oculto 180 Capítulo 13. La formación docente, vía para el desarrollo del profesionalismo médico 193 Capítulo 14. Profesionalismo desde la perspectiva del role model 208 Capítulo 15. Profesionalismo, humanismo e interculturalidad en Medicina 227 Capítulo 16. El derecho en la educación médica 242 Índice 259
Una parte sustancial de la formación del médico es el razonamiento ético derivado de las situaciones clínicas y educativas a las que se enfrenta en su trayectoria profesional. En la mayoría de las ocasiones el estudiante aprende a pensar, sentir y actuar con el ejemplo de sus profesores o autoridades; una decisión moral implica poner en juego principios, preferencias y creencias sobre el bienestar, propio y de los otros, que involucran valores como el respeto, la sinceridad, la honestidad, la confianza y la equidad. Desde el reporte de Flexner, la educación médica ha puesto énfasis en los aspectos científicos de la disciplina y privilegia los contenidos biomédicos tanto en el área básica como en la clínica. No obstante, las dimensiones psicológica, sociocultural y filosófica son componentes ineludibles en las experiencias por las que transitan los médicos desde que ingresan al campo de la salud. El equilibrio entre lo científico y lo psicosocial promueve el perfil profesional ideal de quienes ejercen la disciplina.