EBOOK VS DERECHO LABORAL UN ENFOQUE PRACTICO
Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Contenido
Acerca del autor ix
Prefacio x
Agradecimientos xi
Introducción xii
PRIMERA PARTE Antecedentes 1
Capítulo I Generalidades del Derecho Laboral 2
1. Importancia del Derecho Laboral 4
2. Concepto 5
3. Características del Derecho Laboral 7
4. Principios rectores del Derecho Laboral 8
5. Fuentes 13
Comentarios finales 17
Preguntas 17
Capítulo II Evolución histórica del Derecho Laboral 20
1. El trabajo en el periodo prehispánico 22
2. La Colonia y las relaciones de trabajo 23
3. El trabajo en la lucha por la Independencia 24
4. Del México independiente a las Leyes de Reforma 25
5. La Revolución mexicana y la ideología en materia laboral 27
6. La Constitución de 1917 29
7. De la federalización a la ley vigente 30
8. El arduo camino a la modernidad: reforma de 2012 31
Comentarios finales 35
Preguntas 36
SEGUNDA PARTE Relación individual de trabajo 3?
Capítulo III Relaciones individuales de trabajo 38
1. Definición 40
2. Contrato individual de trabajo 41
3. Duración 42
4. Sujetos que intervienen en la relación individual de trabajo 45
5. El régimen de subcontratación 48
6. Derechos y obligaciones de patrones y trabajadores 49
Comentarios finales 55
Preguntas 55
Para reflexionar 56
Capítulo IV Condiciones generales de trabajo 58
1. Definición 60
2. Jornada de trabajo 61
3. Días de descanso 68
4. Vacaciones 71
5. Salario 75
6. Salario mínimo 83
7. Otras condiciones de trabajo 85
Comentarios finales 88
Preguntas 88
Para reflexionar 89
Capítulo V Productividad, formación y capacitación de los trabajadores 90
1. Conceptos 92
2. Obligaciones 94
3. Comisiones y comités 95
Comentarios finales 96
Preguntas 97
Para reflexionar 97
Capítulo VI Trabajo de las mujeres y los menores de edad 98
1. Justificación 100
2. Condiciones especiales para mujeres embarazadas 101
3. Condiciones especiales para menores de edad 103
Comentarios finales 105
Preguntas 105
Capítulo VII Trabajos especiales 108
1. Justificación 110
2. Trabajadores de confianza 111
3. Trabajadores de los buques 112
4. Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas 114
5. Trabajo ferrocarrilero 116
6. Trabajo de autotransportes 117
7. Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal 118
8. Trabajadores del campo 118
9. Agentes de comercio y otros semejantes 120
10. Deportistas profesionales 121
11. Trabajadores actores y músicos 122
12. Trabajo a domicilio 122
13. Trabajadores domésticos 124
14. Trabajadores en las minas 125
15. Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos 127
16. Industria familiar 127
17. Trabajos de médicos residentes en periodos de adiestramiento en una especialidad 128
18. Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley 129
Comentarios finales 131
Preguntas 131
Para reflexionar 132
Capítulo VIII Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas 134
1. Generalidades 136
2. Características del reparto de utilidades 137
3. Monto repartible 138
4. Procedimiento de reparto 141
5. Empresas exentas del pago de utilidades 145
6. Normas especiales para los trabajadores de confianza 146
7. Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas 146
Comentarios finales 149
Preguntas 149
Para reflexionar 149
Capítulo IX Riesgo de trabajo 150
1. Concepto y clasificación 154
2. Consecuencias de los riesgos de trabajo 156
3. Indemnizaciones por riesgo de trabajo 157
4. Derechos de los trabajadores que sufren algún riesgo de trabajo 161
5. Comisiones de Seguridad y Salud en el trabajo 162
Comentarios finales 163
Preguntas 164
Para reflexionar 164
Capítulo X Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones de trabajo 166
1. Suspensión 168
2. Rescisión 171
3. Terminación 181
Comentarios finales 184
Preguntas 184
Para reflexionar 184
TERCERA PARTE Relación colectiva de trabajo 185
Capítulo XI Coaliciones y sindicatos 186
1. Coaliciones 189
2. Sindicatos 189
3. Federaciones y confederaciones 194
Comentarios finales 198
Preguntas 198
Para reflexionar 199
Capítulo XII Contrato colectivo de trabajo 200
1. Concepto 202
2. Contenido 203
3. Celebración, vigencia y terminación del contrato colectivo 204
4. Derechos de preferencia 208
Comentarios finales 208
Preguntas 210
Para reflexionar 210
Capítulo XIII Contrato-ley 212
1. Concepto 214
2. Contenido 215
3. Celebración, vigencia y terminación del contrato-ley 216
4. Análisis crítico de los contratos-ley 221
Comentarios finales 223
Preguntas 233
Para reflexionar 223
Capítulo XIV Reglamento interior de trabajo 224
1. Concepto 226
2. Contenido 227
3. Proceso de elaboración 228
Comentarios finales 230
Preguntas 230
Para reflexionar 230
Capítulo XV Huelga 232
1. Concepto 234
2. Objeto de la huelga 236
3. Tipos de huelga 238
4. Requisitos 239
5. Procedimiento de huelga 241
Comentarios finales 249
Preguntas 249
Para reflexionar 250
Capítulo XVI Modificación, suspensión y terminación colectiva de las relaciones de trabajo 252
1. Modificación 254
2. Suspensión colectiva de las relaciones de trabajo 255
3. Terminación 256
Comentarios finales 258
Preguntas 259
Para reflexionar 259
CUARTA PARTE Juntas de Conciliación y Arbitraje y nociones de seguridad social 261
Capítulo XVII Juntas de Conciliación y Arbitraje 262
1. Concepto 264
2. Integración y funcionamiento 265
3. Competencia 267
4. Procedimientos laborales ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje 270
Comentarios finales 275
Preguntas 275
Para reflexionar 275
Capítulo XVIII Seguridad Social 276
1. Generalidades 278
2. Instituciones en México 280
Comentarios finales 285
Preguntas 285
Para reflexionar 285
Problemas 286
Bibliografía 289
DERECHO LABORAL. Un enfoque práctico mantiene la idea de la primera edición: utilizar un lenguaje sencillo y evitar el excesivo contenido teórico, con la intención de que pueda ser comprendido por todo aquel que tenga interés en las relaciones de trabajo.
Así, se incluyen ejemplos y ejercicios con el fin de ilustrar el análisis de los artículos de la Ley Federal del Trabajo y se presenta también su aplicación en situaciones reales, haciéndolo un material accesible y útil a patrones, trabajadores y, en general, a cualquier persona.
En esta edición se analizan las reformas realizadas a la Ley Federal del Trabajo en diciembre de 2012, que se insertan en lo que algunos autores han calificado como “reformas estructurales”. Entre estas reformas están:
Trabajo digno y decente, conforme a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El régimen de subcontratación (outsourcing)
Diferentes modalidades de contratación (contratos por temporada, sujetos a prueba y de capacitación inicial)
Nuevas causales de suspensión y rescisión de las relaciones de trabajo
Forma de calcular los “salarios vencidos” en el despido injustificado
Énfasis en la productividad respecto a la capacitación y el adiestramiento que se dé a los trabajadores
Regulación del trabajo en minas
Relaciones colectivas de trabajo
Respecto a la estructura del libro, se establecen objetivos por unidad, preguntas de aprendizaje y temas que invitan al lector a reflexionar sobre la realidad laboral mexicana.
De esta forma, DERECHO LABORAL. Un enfoque práctico preserva la esencia de la primera edición pero con el análisis de la reforma a la ley con la inclusión de temáticas actuales, lo hacen aún más didáctico y dinámico.