EBOOK VS CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES

2nd Edición
1456204599 · 9781456204594
Ponemos al alcance de los profesores y estudiantes de la información financiera la segunda edición de Contabilidad para no contadores. Entre los cambios fundamentales de esta obra están: • Referencia a las normas internacionales de información … Leer Más
$558.00
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.

Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Acerca de los autores xi

Presentación XM

Prólogo xiii

Capítulo 1 El mundo de los negocios y la información financiera 1

Introducción 2

La era de la información 2

Organizaciones económicas 2

Objetivo de las organizaciones económicas 3

Tipos de organizaciones económicas 3

Organizaciones económicas lucrativas 7

Empresas de servicios 7

Empresas comercializadoras de bienes o mercancías 7

Empresas manufactureras o de transformación 7

Empresas de giros especializados 8

Formas de organización de las entidades económicas lucrativas 11

Persona física 11

Sociedades mercantiles 11

Sociedades anónimas 13

Sociedades anónimas y fuentes de financiamiento 14

Mercado de valores 14

Sociedades mercantiles públicas 15

Sociedades mercantiles privadas 16

Pequeñas y medianas empresas (pymes) 17

Toma de decisiones en el mundo de los negocios 17

Resumen 18

Actividades de reafirmación de conceptos 19

Capítulo 2 Normas de información financiera 27

Introducción 28

Información y toma de decisiones 28

El sistema de información en las organizaciones económicas 28

Tipos de usuarios 29

Usuarios externos 29

Usuarios internos 31

Tipos de contabilidad 31

Contabilidad financiera 32

Contabilidad fiscal 32

Contabilidad administrativa 32

Diferencias entre las contabilidades financiera y fiscal 32

Diferencias entre las contabilidades financiera y administrativa 33

Características básicas de la información financiera 34

Normas de información financiera 34

Importancia de las normas de información financiera 34

Organismos emisores de las normas de

Información financiera 35

International Accounting Standards Board

(IASB) 35

Consejos emisores de normas locales (nacionales) de información financiera 35

Proceso de elaboración de normas de información financiera 36

Normas internacionales de información financiera 36

Normas de información financiera y los organismos reguladores del mercado de valores 37

Las normas de información financiera y las empresas públicas 38

Las normas de información financiera y las compañías privadas 38

Las normas de información financiera y las pequeñas y medianas empresas (pymes) 38

Las normas de información financiera y las empresas de giros especializados: sector financiero 39

Perspectivas de las normas internacionales de información financiera 39

La profusión contable 39

Ejercicio profesional independiente de la contaduría 40

Ejercicio profesional dependiente de la contaduría 40

Certificación del contador público 40

Resumen

Actividades de reafirmación de conceptos

Capítulo 3 Marco conceptual de la información financiera 49

Introducción 50

Marco conceptual de la información financiera 50

Objetivo de la información financiera 50

Características básicas de la información financiera 51

Utilidad 51

Confiabilidad 51

Oportunidad 52

Postulados básicos de la información financiera Presentación razonable y cumplimiento de las normas de información financiera 53

Sustancia económica 53

Entidad económica 53

Negocio en marcha 53

Devengación contable 53

Asociación de costos y gastos con ingresos 54

Valuación 54

Dualidad económica 54

Consistencia 54

Conceptos básicos de la información financiera 56

Activo 56

Pasivo 56

Capital 57

Ingresos 57

Gasto 57

Utilidad 57

Pérdida 57

Ecuación contable básica 58

Ejemplo del efecto de las transacciones de negocios en la ecuación contable 59

Estados financieros básicos 64

Estado de resultados 64

Estado de variaciones en el capital contable Estado de situación financiera o balance General 64

Estado de flujos de efectivo 64

Resumen 64

Actividades de reafirmación de conceptos 65

Capítulo 4 Estados financieros 83

Introducción 84

Importancia de los estados financieros 84

Estados financieros básicos 84

Interrelaciones entre los estados financieros básicos 85

Estado de resultados 85

Estado de resultados y toma de decisiones 87

Elementos del estado de resultados 88

Clasificaciones de la presentación de costos y gastos 90

Estado de variaciones en el capital contable 91

Estado de variaciones en el capital contable y toma de decisiones 92

Elementos del estado de variaciones en el capital contable 92

Estado de situación financiera 94

Estado de situación financiera y toma de decisiones 94

Elementos del estado de situación financiera 94

Estado de flujos de efectivo 98

Estado de flujos de efectivo y toma de decisiones 98

Elementos del estado de flujos de efectivo 98

Notas a los estados financieros 100

Dictamen de los auditores independientes 101

Resumen 102

Actividades de reafirmación de conceptos 103

Capítulo 5 Ciclo de elaboración de los estados financieros 125

Introducción 126

Descripción del proceso de elaboración de estados financieros 126

Identificación y análisis de las transacciones de negocios 127

Registro 127

Clasificación 134

Ajustes 136

Ilustración del ciclo de elaboración de los estados financieros (caso: empresa de servicios) 138

Módulo 1. Registro de transacciones 138

Módulo 2. Ajustes 145

Módulo 3. Estados financieros 147

Módulo 4. Procedimiento de cierre 148

Resumen 148

Apéndice I. Asientos de ajuste 149

Ajustes a las cuentas de ingresos 149

Ajustes a las cuentas de gastos 151

Apéndice II. Procedimientos de cierre 155

Cierre de cuentas de ingresos 155

Cierre de cuentas de gastos 155

Cierre de la cuenta de pérdidas y ganancias 155

Cierre de la cuenta de dividendos 155

Balanza de comprobación al cierre 155

Actividades de reafirmación de conceptos 156

Capítulo 6 Información financiera para empresas comerciales y manufactureras 173

Introducción 174

Operación de las empresas comerciales y manufactureras 174

Empresas comerciales 174

Empresas manufactureras 174

Particularidades de la información financiera de las empresas comerciales y manufactureras 175

Sistemas de registro de inventario 175

Ingresos 176

Costos 178

Estado de resultados de empresas comerciales y manufactureras 186

Resumen 188 de efectivo 205

Introducción 206

Efectivo y equivalentes de efectivo 206

Importancia de la administración del efectivo 207

Control interno del efectivo 207

Fondo de caja chica 208

Efectivo en bancos 208

Conciliación bancaria 209

Principales reglas de valuación y presentación de la partida de efectivo 212

Inversiones disponibles 213

Costo de adquisición 214

Instrumentos de inversión 214

Principales reglas de valuación y presentación de las inversiones disponibles 216

Uso de la información de efectivo disponible para la toma de decisiones 217

Resumen 218

Actividades de reafirmación de conceptos 218

Capítulo 8 Capital de trabajo: cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar 233

Introducción 234

Cuentas por cobrar 234

Clientes 234

Contenido

Cuentas incobrables 235

Registro contable de las cuentas incobrables 235

Métodos para estimar las cuentas incobrables 236

Cancelación de cuentas incobrables 237

Documentos por cobrar 238

Pagaré 238

Cálculo de intereses 239

Fecha de vencimiento del documentos 240

Valor al vencimiento 240

Principales reglas de valuación y presentación de cuentas por cobrar 240

Inventarios 241

Métodos de valuación 242

Valuación del inventario 242

Comparación entre los métodos de valuación

de inventarios 246

Consistencia en los métodos de valuación 246

Principales reglas de valuación y presentación de inventarios 247

Cuentas por pagar 247

Cuentas por pagar a proveedores 247

Acreedores diversos 248

Documentos por pagar a corto plazo 249

Principales reglas de valuación y presentación de cuentas por pagar 250

Uso de la información del capital de trabajo para la toma de decisiones 250

Resumen 251

Actividades de reafirmación de conceptos 252

Capítulo 9 Activo fijo e intangible 267

Introducción 268

Clasificación del activo operacional 268

Activo fijo 268

Determinación del costo de adquisición de los activos fijos 269

Vida útil y valor residual 271

Depreciación de activos fijos 272

Métodos de depreciación 272

Presentación de los activos fijos en el estado de situación financiera 274

Reparaciones versus adaptaciones y mejoras 275

Baja de activos fijos 276

Recursos naturales 277

Principales reglas de valuación y presentación

de los activos fijos 278

Activos intangibles 278

Determinación del costo de los activosintangibles 279

Amortización de activos intangibles 279

Presentación de los activos intangibles 280?

Patente 280

Amortización de la patente 281

Franquicias 281

Marcas registradas 281

Derechos de autor 282

Crédito mercantil 282

Licencias y permisos 282

Principales reglas de valuación y presentaciónde los activos intangibles 284

Uso de la información de activos operacionales para la toma de decisiones 284

Resumen 285

Actividades de reafirmación de conceptos 285

Capítulo 10 Fuentes de financiamiento:

Pasivo y capital 299

Introducción 300

Pasivo 300

Pasivo a largo plazo 301

Créditos bancarios con garantía hipotecaria 302

Obligaciones por pagar 303

Utilización de la información de pasivo en la toma de decisiones 306

Capital contable 306

Clasificación del capital contable 306

Proceso de emisión de acciones 308

Acciones comunes 309

Acciones preferentes 309

Registro de la emisión de acciones 310

Utilidades retenidas 312

Dividendos 312

Utilización de la información de capital contable en la toma de decisiones 313

Resumen 314

Actividades de reafirmación de conceptos 314

Capítulo 11 Estado de flujos de efectivo 329

Introducción 330

Medición de la liquidez y rentabilidad en las organizaciones 330

Administración del efectivo 331

Estado de flujos de efectivo 332

Elementos del estado de flujos de efectivo 332

Metodología para la elaboración del estado financiero 333

Elaboración del estado de flujos de efectivo 334

Metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo 336

Ejemplificación de la elaboración del estado de flujos de efectivo 338

Aplicación de la metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo por el método indirecto 340

Aplicación de la metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo por el método directo 343

Resumen 345

Actividades de reafirmación de conceptos 346

Capítulo 12 Análisis financiero 369

Introducción 370

El informe financiero 370

Modelo de informe financiero 370

Elementos del informe financiero 371

Estados financieros básicos, notas, dictamen

del auditor y análisis financiero 371

Estados financieros básicos 371

Estado de variaciones en el capital contable 373

Contenido del estado de situación financiera 375

Notas a los estados financieros 382

Dictamen del auditor 382

Análisis de indicadores financieros 383

Análisis financiero 384

Clasificación del sistema de indicadores financieros 385

Aplicación del sistema de indicadores financieros 385

Calculo de indicadores financieros del caso

FEMSA, S.A.B. para el año 2010 386

Limitaciones del análisis de indicadoresfinancieros 388

Análisis vertical (base 100) 389

Análisis horizontal (tendencias) 390

Resumen 390

Actividades de reafirmación de conceptos 391

Glosario 411

Ponemos al alcance de los profesores y estudiantes de la información financiera la segunda edición de Contabilidad para no contadores.

Entre los cambios fundamentales de esta obra están:

• Referencia a las normas internacionales de información financiera, subrayando su aplicación en Latinoamérica.

• El uso estratégico de la información financiera para apoyar los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.

• La sólida relación entre la información financiera y los requisitos de gobierno corporativo en las empresas.

•Nuevas normas de información financiera en el caso mexicano y ejemplos ilustrativos de su aplicación en empresas globales con fuerte presencia en Latinoamérica.

Estamos seguros de que esta nueva edición de los profesores Guajardo y Andrade facilitará significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la contabilidad para no contadores al poner en manos de profesores y estudiantes un libro innovador, actualizado y práctico.