EBOOK VS CONTABILIDAD INTERMEDIA

3rd Edición
1456205331 · 9781456205331
Contabilidad intermedia conserva el sello distintivo de las otras obras del autor: comprender los conceptos y principios básicos que integran y estructuran la contabilidad, pero sobre todo que son su razón de ser, el porqué y el para que, de maner… Leer Más
$686.00
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.

Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Contenido

Semblanza del autor xv

Prologo xvii

Agradecimientos xix

Capítulo 1 Inventarios perpetuos 1

Inventarios perpetuos contra inventarios periódicos 2

Procedimiento analítico o pormenorizado 2

Procedimiento de inventarios perpetuos 2

Ventajas 3

Registro de la venta a precio de venta 6

Registro de la venta a precio de costo 7

Registro de la devolución sobre venta a precio de venta 8

Registro de la devolución sobre venta a precio de costo 9

Movimiento y saldo de las cuentas 11

Asiento de ajuste para determinar la utilidad bruta 13

Traspaso de la utilidad bruta a pérdidas y ganancias 14

Resumen 23

Preguntas de autoevaluación 23

Ejercicios 24

Capítulo 2 Reconocimiento contable, Valuación de la información financiera,

Conceptos y normas de valuación, NIF A-6 29

Importancia de la valuación en los estados financieros 30

Usos de la valuación 32

Valuación para uso de los inversionistas 33

Valuación para uso de la gerencia 33

Valuación para uso de los acreedores 33

La valuación como un método para medir la utilidad 34

La valuación como un método de medir el acrecentamiento 35

Objetivos de la valuación del activo, pasivo y capital contable 36

Objetivo de la NIF A-6 37

Alcance 39

Normas básicas de reconocimiento 39

Fundamentos: la devengación contable como fundamento 39

Base contable de acumulación (o devengo) 40

Criterios de reconocimiento 40

Propósitos y estructura de los criterios 41

Momentos del reconocimiento 41

Normas básicas de valuación 43

Cuantificarse en términos monetarios 44

Valor económico más objetivo 44

Valores de entrada 45

Costo de adquisición o costo histórico 46

Costo de reposición 49

Costo de reemplazo 50

Recurso histórico 50

Valor razonable 50

Valores de salida 51

Valor de realización (valor neto de realización) 52

Valor de liquidación (valor neto de liquidación) 53

Valor presente 53

Enfoques de valor presente 53

Valor razonable en los valores de salida 54

Consideraciones adicionales a los costos de entrada y salida 55

Limites en la valuación 55

Resumen 56

Preguntas de autoevaluación 56

Capítulo 3 Presentación y revelación de la información financiera, NIF A-7 61

Introducción 62

Razones para emitir la NIF A-7 62

Principales cambios en relación con el Boletín A-5 63

Convergencia con la norma internacional de información financiera 63

Objetivo 64

Alcance 64

Fundamentos de la presentación y la revelación 65

Estados financieros y sus notas 66

Presentación 72

Agrupación de partidas 75

Revelación 75

Políticas contables 75

Negocio en marcha 76

Otras revelaciones 76

Resumen 77

Preguntas de autoevaluación 77

Capítulo 4 Efectivo y equivalentes de efectivo, NIF C-l 79

Efectivo 80

Caja 81

Ajustes por arqueo 81

Normas de valuación 89

Normas de presentación 89

Normas de revelación 89

Bancos 90

Normas de valuación 90

Normas de presentación 90

Normas de revelación 92

Conciliación bancaria 92

Diferencias entre el saldo según el auxiliar de bancos y el estado de cuenta 98

Preparación de una conciliación bancaria 99

Ajustes 106

Conciliación aritmética 108

Equivalentes de efectivo, efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos 109

Normas de valuación 109

Normas de presentación 117

Normas de revelación 117

Fondos de caja 118

Fondo de caja chica 120

Fondo de oportunidades 127

Resumen 131

Preguntas de autoevaluación 132

Ejercicios 133

Contagrama 140

Capítulo 5 Instrumentos financieros, Boletín C-2 143

Instrumentos financieros 144

Activos financieros 146

Pasivos financieros 147

Instrumentos financieros de deuda 148

Instrumentos de capital 148

Instrumentos financieros combinados 148

Clasificación de los instrumentos financieros 148

Instrumentos financieros primarios 148

Instrumentos financieros derivados 150

Definiciones 150

Normas de valuación 151

Reconocimiento 151

Reconocimiento inicial 151

Reconocimiento posterior 155

Reglas de presentación 161

Reglas de revelación 161

Políticas contables 162

Otras revelaciones 162

Resumen 162

Preguntas de autoevaluación 162

Ejercicios 164

Capítulo 6 Cuentas por cobrar, Boletín C-3 167

Cuentas por cobrar 168

Registro, auxiliares e informes 169

Clientes 170

Devoluciones sobre venta 171

Rebajas y bonificaciones sobre ventas 171

Descuentos sobre ventas 172

Reglas de valuación 176

Venta de bienes 176

Anticipo de clientes 177

Ventas con tarjeta de crédito 177

Estimación para cuentas de cobro dudoso 178

Incrementos o reducciones de las estimaciones 188

Método de cancelación directa 192

Comparación de métodos 192

Intereses devengados de cuentas por cobrar de difícil recuperación 193

Cuentas por cobrar en moneda extranjera 193

Reglas de presentación 194

Clasificación por su disponibilidad 194

Por su origen 194

Cuentas por cobrar a cargo de tenedoras, subsidiarias y otras 196

Saldos acreedores en cuentas por cobrar 196

Intereses devengados 197

Intereses por cobrar no devengados 198

Partidas de importancia relativa 199

Cuentas por cobrar y por pagar a cargo de una misma entidad 199

Estimaciones para cuentas incobrables 200

Gravámenes o restricciones 201

Cuentas por cobrar en moneda extranjera 201

Cuentas por cobrar a largo plazo 201

Documentos y cuentas por cobrar vendidos o descontados 201

Saldos a cargo de propietarios, accionistas o socios 202

Documentos por cobrar 203

Títulos de crédito 203

Falta de pago de un documento 207

Renovación de documentos 208

Factoraje 208

Participantes 209

Actividades de una empresa de factoraje 210

Clasificación 210

Características 211

Resumen 212

Preguntas de autoevaluación 212

Capítulo 7 Inventarios, NIF C-4 223

Inventarios 224

Concepto 225

Objetivos de la valuación 226

Valuación del costo de ventas 227

Valuación del inventario final 229

Importancia de una exacta valuación del inventario 229

Errores en la valuación 229

Normas de valuación 233

Definiciones 233

Norma general 234

Reconocimiento inicial 234

Costo de producción o de transformación 235

Costos financieros de inventarios 236

Rubros o tipos de inventarios 237

Métodos de valuación de inventarios 245

Aspectos generales 245

Reconocimiento posterior 247

Costos identificados 248

Costos promedios 251

Promedio simple 254

Promedio ponderado 254

Promedio ponderado móvil 255

Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) 264

Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS) 276

Devoluciones sobre venta 281

Métodos para estimar el inventario 290

Método de la utilidad bruta 290

Inventarios obsoletos o de lento movimiento 291

Perdidas por deterioro 291

Valor neto de realización 291

Perdida por deterioro 292

Evaluación periódica del deterioro 293

Reconocimiento en resultados 293

Normas de presentación 294

Normas de revelación 294

Resumen 295

Preguntas de autoevaluación 296

Ejercicios 300

Contagrama 307

Capítulo 8 Pagos anticipados, NIF C-5 311

Pagos anticipados 312

Concepto 314

Clasificación 314

Registros, auxiliares, informes 315

Normas de valuación 317

Reconocimiento 317

Reconocimiento posterior 321

Perdida por deterioro 325

Normas de presentación 326

Normas de revelación 326

Resumen 327

Preguntas de autoevaluación 328

Ejercicios 329

Capítulo 9 Propiedades, planta y equipo, NIF C-6 333

Propiedades, planta y equipo 334

Concepto 334

Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera 336

Normas de valuación 336

Reconocimiento 336

Reconocimiento inicial 338

Reconocimiento posterior 361

Normas de presentación 382

Normas de revelación 383

Cambios en las estimaciones contables 385

Contabilidad inflacionaria de propiedades, planta y equipo 385

Revelaciones aplicables a entidades públicas 386

Resumen 387

Preguntas de autoevaluación 387

Ejercicios 392

Contagrama 396

Capítulo 10 Activos intangibles, NIF C-8 399

Intangibles 400

Elementos que constituyen un activo intangible 400

Otras consideraciones 402

Normas de valuación 403

Reconocimiento inicial 403

Valuación posterior al reconocimiento inicial 412

Normas de presentación 413

Normas de revelación 414

Resumen 415

Preguntas de autoevaluación 415

Ejercicios 416

Capítulo 11 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes, y compromisos,

Boletín C-9 417

Definición 419

Características 420

Clasificación 421

Registros, auxiliares e informes 421

Normas de valuación 421

Reconocimiento 421

Método del precio neto 425

Obligaciones acumuladas 425

Prestamos en efectivo 426

Descuento en acreedores bancarios 429

Documentos por pagar 431

Obligaciones en circulación 432

Emisión de obligaciones a la par o a valor nominal 433

Venta de obligaciones después de la fecha de emisión 435

Obligaciones con descuento 436

Amortización del descuento en emisión de obligaciones 436

Obligaciones con prima 438

Anticipo de clientes 441

Rentas cobradas por anticipado 442

Extinción de pasivos 444

Reglas de presentación 444

General 444

Pasivo a corto plazo 445

Pasivo a largo plazo 445

Extinción de pasivos 446

Normas de revelación 447

Provisiones 447

Reglas de valuación 447

Obligación presente 44g

Evento que da origen a la obligación 449

Salida de recursos económicos 449

Estimación razonable de la obligación 449

Mejor estimación 449

Valor presente 449

Eventos futuros ' 450

Reembolsos 450

Cambios en el valor de las provisiones 450

Reglas de aplicación de las provisiones 450

Contratos de carácter oneroso 450

Reestructuraciones 450

Reglas de presentación 451

Reglas de revelación 451

Pasivos y provisiones en moneda extranjera 451

Activos y pasivos contingentes 451

Compromisos 452

Resumen 452

Preguntas de autoevaluación 453

Ejercicios 453

Capítulo 12 Capital contable, Boletín C-ll 457

Concepto 459

Definición 459

Consideraciones adicionales 459

Tipos de capital contable y patrimonio contable 460

Reglas de valuación 466

Reglas de presentación 471

Resumen 473

Preguntas de autoevaluación 473

Ejercicios 473

Capítulo 13 Cuentas de orden 475

Cuentas de orden 476

Concepto 475

Clasificación 476

Resumen 527

Preguntas de autoevaluación 527

Ejercicios 529

Índice analítico 535

Contabilidad intermedia conserva el sello distintivo de las otras obras del autor: comprender los conceptos y principios básicos que integran y estructuran la contabilidad, pero sobre todo que son su razón de ser, el porqué y el para que, de manera que el estudiante pueda entenderlos a la luz del pensamiento consciente más que a través de un aprendizaje mecanizado de dogmas que debe memorizar y aplicar. Recordemos que la diferencia entre el artesano y el artista es que el primero sabe el cómo, mientras que el segundo conoce el porqué y el para qué.

Esta tercera edición ha sido actualizada para reflejar los cambios más recientes en la materia contable entre los que podemos destacar:

  • Se incorporan las actualizaciones a las NIF emitidas por el CINIF, y de observancia obligatoria a partir del 1 de enero de 2011.

  • Se incorpora el capítulo 1 sobre inventarios perpetuos.

  • Se suma el capítulo 12 sobre capital social, Boletín C-11.

  • Finalmente, se incluye el capítulo 13 acerca de cuentas de orden.

Esta obra cuenta con un sitio: www.mhhe.com/uni/romeroci3e que ofrece múltiples recursos para el estudiante y los profesores.