EBOOK VS ADMINISTRACION Y ESTRATEGIAS DE PRECIOS HERRAMIENTAS PARA
Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Capítulo 1. El precio en el marketing
Caso introductorio. Como ganan las empresas 1
1. Teoría de los precios y teoría económica 2
1.1 Teoría económica clásica 3
2. El precio en el marketing 5
2.1 Importancia del precio en la mezcla de marketing 6
3. Legislación relevante sobre precios 7
3.1 Instituciones 7
3.2 Legislación sobre precios 8
3.3 Organismos internacionales 9
4. Ética en la fijación de precios 10
4.1 Definición de precio justo 10
4.2 ¿Cómo saber si una decisión de precios es o no ética o justa? 11
Conclusión 11
Conclusión del caso introductorio 1 2
Resumen 12
Ejercicios 13
Capítulo 2. El precio 15
Caso introductorio. Danone no aumentara sus precios en 2010 15
1. Concepto de precio 16
2. Manipulación del precio 16
3. Tipos de precios 20
3.1 Elementos que deben considerarse en las decisiones sobre precios 21
3.2 Etapas a seguir en la fijación de precios de venta 23
4. Políticas de precios 24
4.1 Orientaciones u objetivos de las políticas de precios 24
4.2 Estrategias de fijación de precios 27
4.3 Tácticas de precios 29
5. Descuentos 31
5.1 Tipos de descuentos 32
Conclusión 35
Conclusión del caso introductorio 35
Resumen 36
Ejercicios 36
Capítulo 3. Análisis de los costos en la fijación de precios 39
Caso introductorio. Mano de obra compensa costos de insumos 39
1. Concepto de costo 40
2. Tipos de costos 40
Costos relacionados con el volumen de producción 40
Clasificación de costos por su identificación con el producto 44
Clasificación de costos por su relevancia en la toma de decisiones 45
Otros conceptos de costos 45
3. Sistemas de fijación de precios con base en los costos 47
Fijación de precios con base en márgenes sobre el costo 47
Fijación de precios basados en los costos estándares 53
Calculo del margen de contribución porcentual 55
4. Fijación de precios basados en la rentabilidad del capital invertido 56
Conclusión 58
Conclusión del caso introductorio 58
Resumen 59
Ejercicios 59
Capítulo 4. Análisis financiero de la fijación de precios 61
Caso introductorio. Emprendedora se “sube al tubo” y triunfa 61
1. Definición del punto de equilibrio 62
2. Análisis del punto de equilibrio 64
Caso 1. ¿Qué ocurriría con el punto de equilibrio ante una reducción del precio de 10%? 65
Caso 2. ¿Que ocurrirá con el punto de equilibrio en una reducción del precio de 10% y una reducción de los costos variables de $0.20? 65
Caso 3. ¿Que ocurriría con el punto de equilibrio ante la reducción del precio en 10%, la reducción de los costos variables? 67
3. Análisis financiero de las unidades a vender en relación a las variaciones del precio, de los costos, o del precio de la competencia 69
Caso 1. Modificaciones en el precio 69
Caso 2. Modificaciones en el precio y el costo variable 71
Caso 3. Modificaciones en el precio y el costo fijo 71
Caso 4. Modificaciones a partir de los cambios del precio de la competencia 72
4. Punto de equilibrio de una línea de productos 73
Conclusión 74
Conclusión del caso introductorio 75
Resumen 75
Ejercicios 75
Capítulo 5. Creación y estimación de valor 77
Caso introductorio. Diez mayores grupos vinateros aportan 60% de exportaciones de vino en 2011 77
1. Definici6n de demanda 78
Curva de demanda 79
Función de demanda 79
2. La ciencia del comportamiento 81
Teoría de la percepción 82
Percepción del precio 82
3. Definición de valor 84
4. Calculo del valor económico 88
5. Factores que afectan la sensibilidad al precio 92
Conclusión 94
Conclusión del caso introductorio 95
Resumen 95
Ejercicios 96
Capítulo 6. Análisis de la demanda en la fijación de precios 97
Caso introductorio. Según Acipan, la canasta escolar subió hasta un 30% respecto a 2011 97?
1. Determinación del precio de venta en función de la demanda 98
a) Método del precio aceptable 99
b) Medidor de la sensibilidad de los precios (MSP) 101
c) Categorización de precios 101
d) Escala de magnitud 103
e) Preferencias secuenciales: dos marcas 104
f) Experimentos de compras simuladas 107
2. análisis conjunto 107
Diferentes métodos de aplicación del análisis conjunto 108
Enfoque de perfil limitado 113
3. Fijación del precio en función de la elasticidad de la demanda 115
Limitaciones del análisis de la elasticidad 118
Conclusión 119
Conclusión del caso introductorio 119
Resumen 119
Ejercicios 120
Capítulo 7. Análisis de la competencia en la fijación de precios 121
Caso introductorio. ¿Competencia? ¿Competitividad? ¿Monopolio? 121
1. Concepto de competencia 123
2. Análisis de la competencia 124
Análisis económico de la competencia 124
3. Estrategias de precios basada en la competencia 126
4. Guerra de precios (estrategia de descuentos) 127
5. Reacciones ante posibles variaciones de los precios 129
1. Grado de reacción 129
2. Opciones de reacción 130
3. Aumentos del precio 131
4. Cinco comportamientos competitivos 131
Conclusión 132
Conclusión del caso introductorio 132
Resumen 133
Ejercicios 133
Capítulo 8. Fijación del precio según el ciclo de vida del producto 135
Caso introductorio. Como alargar la vida de un producto 135
1. Elasticidad-precio a lo largo del ciclo de vida del producto 137
2. Determinación de precios de nuevos productos 138
Fijación de precios de nuevos productos 139
Estrategias alternativas. 139
3. Fijación de precios durante el crecimiento 142
4. Fijación de precios durante la madurez 142
5. Fijación de precios de un producto en la etapa de declinación 142
Conclusión 143
Conclusión del caso introductorio 143
Resumen 144
Ejercicios 144
Capítulo 9. Establecimiento del precio en una organización de servicios 145
Caso introductorio. Lo gratis, ¿gratis? 145
1. Concepto de servicio 147
Terminología de precios para algunos servicios 148
2. Características de los servicios 148
3. Influencia de las características de los servicios en su precio 149
4. Factores que afectan al precio en una organización de servicios 151
1. Costos 151
2. Percepción del cliente 152
3. Reglamentación 152
5. Métodos para fijar precios de servicios 153
Precio basado en el costo 153
Precio basado en la competencia 154
Precios basados en los clientes o en la demanda 154
Conclusión 156
Conclusión del caso introductorio 157
Resumen 157
Capítulo 10. Fijación de precios internacionales 159
Caso introductorio. Subsidio o dumping 159
1. Teoría de las finanzas internacionales 160
Ley del precio único 160
Paridad del poder adquisitivo 161
2. Establecimiento de precios de exportación 162
Costeo del producto de exportación 163
3. Fijación de precios de subsidiarias extranjeras 165
Trueque 166
4. Conceptos importantes en la fijación de precios internacionales 166
Dumping 166
5. Tipos de dumping 167
6. Implicaciones del dumping en la fijación de precios 169
Subsidios 169
Relevancia en la fijación de precios 171
Conclusión 171
Conclusión del caso introductorio 171
Resumen 172
Ejercicios 173
Bibliografía 175
Índice analítico 177
Administración y estrategias de precios. Herramienta para la toma de decisiones en marketing tiene como finalidad permitir al alumno incursionar, de una manera amplia y profunda, en la variable de la mezcla de marketing más directa e interdependiente: el precio.
El precio es la variable que va a suministrar a la empresa, de forma más directa, los recursos necesarios para poder continuar con la labor de satisfacción de necesidad por la cual surgió. Dentro de la estrategia de marketing, el precio es la variable que presenta una mayor relación con las otras variables: el producto, la distribución y la promoción, por ello, cualquier variación de estas variables tendrá una importante repercusión en el.
Al ser uno de los elementos de mayor implicación en la toma de decisiones del consumidor, mas allá de como sea valorado el producto/servicio, va a suponer un desembolso económico a cambio de ese bien, el cual será percibido por el consumidor como un sacrificio o beneficio que incide en su satisfacción y, en consecuencia, en nuestro éxito empresarial.
Es por ello que no hay que dejar pasar la oportunidad de analizar el precio en el entendido de que su fijación ejercerá una importante influencia en las expectativas del consumidor, así como una fuente de recursos para que la empresa pueda seguir en el Mercado.