Desde 2019, LIDERA se ha consolidado como un referente en Desarrollo Profesional Docente y Liderazgo Educativo. Impulsado por McGraw Hill, líder en soluciones y contenido educativo, este evento reúne a destacados ponentes, expertos en educación y líderes innovadores para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas.
En su sexta edición, LIDERA te traer un programa imperdible con sesiones y contenido de alto valor, así como oportunidades de conexión con colegas de todo el país. Este año, tendremos una visión 360º de la educación en México con temas como Inteligencia Artificial, Educación Socioemocional y herramientas para enseñar con sentido, un enfoque que logra plasmar contenido que favorece a que el docente logre un proceso enseñanza-aprendizaje efectivo y eficiente.
Alberto Ramírez Martinell
Doctor en Investigación Educativa con reconocimiento de Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores, es investigador en la Universidad Veracruzana. Especialista en Cultura Digital, Saberes Digitales y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Educación. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Amira Valle
Fundadora y directora del Instituto Elephant Wise, especializado en Educación Socioemocional y Mindfulness para Sistemas Educativos y del Mindful Wise Institute enfocado en fortalecer la salud social y emocional en todos los sectores de la sociedad. También docente y autora, es considerada una de las más importantes exponentes en “Mindfulness en Educación” de habla hispana, y reconocida como una de los “Top 100 Leaders in Education” por el Global Forum in Education and Learning. Lic. en Química por la UNAM, Lic. en Educación por el Montessori Teacher Training Institute, MBA por la Universidad Iberoamericana, y Doctorante en Educación Socioemocional por la Universidad Americana de Europa, cuenta con formación en psicobiología, neurociencia contemplativa y diversas certificaciones en Mindfulness en Educación.
Adriana Olvera
Economista y maestra en Estudios Latinoamericanos. Se ha desempeñado en el campo educativo desde hace más de 20 años, recorriendo múltiples experiencias en los ámbitos de docencia, evaluación, investigación de campo, diseño curricular, desarrollo de programas formativos y materiales educativos. Ha trabajado en Instituciones de Educación Superior (UNAM, IPN y el Centro Regional de Formación Docente - CRESUR), en asociaciones civiles (CENEVAL y el Centro de Estudios Educativos) y en la Secretaría de Educación Pública. Sus líneas de investigación abarcan la mejora continua de las prácticas educativas, el desarrollo integral de jóvenes, el aprendizaje socioemocional, la educación multigrado y la investigación desde la práctica. Cuenta con una certificación en el Programa Regional de Formación en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas (IIPE-UNESCO, Buenos Aires) y es miembro de su Red de Especialistas en Política Educativa de América Latina. Es coautora de los libros de Ciencias Sociales para Bachillerato I y II de la serie Hábitat de McGraw Hill.
Frida Díaz Barriga
Mexicana, Doctora en Pedagogía por la UNAM y académica de la Facultad de Psicología de la misma universidad. Es investigadora Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de investigación son Currículo, Diseño Educativo, TIC en Educación y Formación Docente. Ha recibido las medallas Gabino Barreda, Sor Juana Inés de la Cruz (UNAM), el Premio Mexicano de Psicología 2009, la Medalla Anáhuac en Educación 2011, un doctorado Honoris Causa por la UCI en 2016 y otro por la Universidad LaSalle en 2021. Cuenta con más de 300 publicaciones en revistas, libros y capítulos. Con periodicidad realiza estancias de investigación y formación de estudiantes de posgrado y docentes en universidades españolas y latinoamericanas.
¿Estás listo para ser parte de esta experiencia transformadora?
Regístrate ahora para asegurar tu lugar en el Congreso LIDERA 6.0.
¡No te pierdas esta oportunidad única de crecimiento profesional y personal!