Conciencia histórica 2

1st Edición
6071526515 · 9786071526519
En el libro se estudian, enmarcados en el contexto mundial, acontecimientos históricos que recorren la historia de México durante el siglo xix y una parte del xx. El punto de partida es la revolución de Independencia; el de llegada, la Revolución… Leer Más
$231.00

El envío se realiza por medio de paquetería FEDEX.

  • Considere que el tiempo de envío toma de 7 a 10 días, por favor ingrese su dirección lo más exacto posible para evitar demoras por parte de la mensajería.
  • Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.

I. Independencia y Primer Imperio

La Independencia y los proyectos de emancipación que surgieron

Los liberalismos y la formación de México como nación independiente

Los proyectos de nación

II. La joven nación mexicana

México frente a la expansión extranjera

Las intervenciones extranjeras

Luchas por los derechos femeninos, obreros y campesinos

Agudización del conflicto liberal conservador

La República restaurada y los grandes rezagos

III. Porfiriato, Revolución y posrevolución

El Porfiriato y sus características

La inversión extranjera durante el Porfiriato

Las desigualdades sociales y políticas

La Revolución Mexicana

Promulgación de la Constitución de 1917

Primera guerra mundial, revolución rusa y revolución china

La revolución rusa y la revolución china

El México posrevolucionario

En el libro se estudian, enmarcados en el contexto mundial, acontecimientos históricos que recorren la historia de México durante el siglo xix y una parte del xx. El punto de partida es la revolución de Independencia; el de llegada, la Revolución Mexicana de 1910. De ese periodo se analizan, entre otros temas, las ideologías (liberalismo y conservadurismo), las formas que fueron adoptando el Estado y el gobierno, las invasiones extranjeras (francesa y estadounidense) y el surgimiento de campesinos y obreros como actores sociales relevantes en el devenir de la nación.

En consonancia con María Teresa Yurén, filósofa mexicana profundamente comprometida con la construcción de la equidad y la justicia, quien ha señalado que la conciencia crítica implica la capacidad de comprender el mundo, cuestionarlo y transformarlo, Paulina Latapí, autora de este texto, afirma que eso es imposible sin conciencia histórica, una conciencia histórica orientada por los valores del bien común -como la igualdad con equidad, la libertad con responsabilidad y la paz con justicia- para formar mejores personas.