Ciencias Sociales 3

1st Edición
6071524164 · 9786071524164
Ciencias sociales 3, el tercer y último título dedicado a la asignatura correspondiente, lleva a las y los estudiantes a analizar temas centrales del siglo XX y parte del XXI, como el Estado benefactor y su evolución en Estado neoliberal; los movi… Leer Más
$231.00

El envío se realiza por medio de paquetería FEDEX.

  • Considere que el tiempo de envío toma de 7 a 10 días, por favor ingrese su dirección lo más exacto posible para evitar demoras por parte de la mensajería.
  • Para pagos en BBVA, NO REDONDEAR el monto, por favor pague por transferencia electrónica.
  1. Del Estado benefactor al neoliberalismo: retos para las juventudes

Elementos del Estado benefactor

Características del Estado neoliberal

El papel de las juventudes como agentes de transformación social

Crisis sociales y económicas del siglo XX y XXI

  1. Crisis y movimientos sociales: comprende el mundo, transforma tu comunidad

Pobreza y hambre

Funciones y relaciones de poder de los organismos internacionales

Movimientos sociales antisistema

Poderes fácticos

III. Desafíos del presente para mirar al futuro

Migraciones

Derechos humanos en las sociedades actuales

Vivienda y concentración urbana

Formas de producción y degradación ambiental

Ciencias sociales 3, el tercer y último título dedicado a la asignatura correspondiente, lleva a las y los estudiantes a analizar temas centrales del siglo XX y parte del XXI, como el Estado benefactor y su evolución en Estado neoliberal; los movimientos sociales, tanto los encabezados por poblaciones "minoritarias" (como el antirracista, el feminista, el de la diversidad sexual…), como antisistémicos (por ejemplo, Okupa, Comercio justo, etc.); las migraciones como fenómeno complejo que implica problemas de índole económica, política, identitaria, de nacionalismo, etcétera; los organismos internacionales y su relevancia en el dominio ideológico neoliberal hacia fines del siglo XX; el papel que desempeñan las juventudes actuales en un mundo a un tiempo global en el comercio, pero carcomido por el nacionalismo social.

Junto con sus dos antecedentes, se trata de un texto que ayudará a las y los jóvenes a comprender cómo los fenómenos sociopolíticos que se viven a diario influyen en su cotidianidad, de manera que no sean simples testigos de los acontecimientos, sino personas conscientes de que su actividad puede repercutir favorablemente o no en los planos local, nacional y acaso también mundial.