Marketing Tradicional vd Marketing Digital ¡Falsa dicotomía!
Posted in: Nuestro Autores

Marketing Tradicional vd Marketing Digital ¡Falsa dicotomía!

Marketing tradicional vs Marketing digital 

Como lo virtual está de moda, es frecuente ver comparaciones entre el mal llamado “marketing tradicional” y el “marketing digital”, pero eso sólo demuestra una ignorancia de qué es realmente el marketing y su verdadero alcance. 

En las Redes y literatura, se suele decir que el marketing digital (o marketing online) son todas las acciones y estrategias que utilizan el internet, los dispositivos digitales y plataformas en línea para promocionar, vender o comunicar todo lo relacionado con productos o servicios, la atención de sus clientes y monitoreo de su desempeño; y que en cambio, el marketing tradicional (o marketing offline) se refiere, principalmente, a todas las estrategias de venta, promoción y comunicación que ocurren fuera de los entornos digitales, ya sea en medios como la televisión o los periódicos impresos hasta activaciones en tiendas físicas.

Se hacen frecuentes comparaciones y se nombrar ventajas y desventajas de “ambos marketing” y centran las diferencias en el enfoque, los medios que utilizan, el alcance, la facilidad con la que se mide su desempeño, el costo y el nivel de engagement. Si se miran las ofertas de cursos y programas de marketing digital, se observa claramente cómo éstas se centran habitualmente en aquellos aspectos donde el marketing que tiene que ver precisamente con el uso de estas nuevas tecnologías, especialmente comunicaciones, información, promociones, publicidad, relaciones, servicio y venta.

¡Cómo si el marketing fuera sólo eso!

¿Y dónde está la creación y el diseño de productos y servicios, la fijación de precios, la distribución, la logística, el posicionamiento, la segmentación, la investigación de mercados, el análisis de la competencia, la evaluación de satisfacción, las relaciones personales? 

El Marketing es el modelo de negocio, el plan, la estrategia, los presupuestos, la ventaja competitiva, el nombre, la marca, la forma, el color, el sabor, el empaque, el descuento, los valores agregados, la entrega, la calidad, la exhibición, las promociones, el surtido y líneas, los canales, el financiamiento, las proyecciones, a rentabilidad, la productividad, el personal de contacto, los procesos, la atención, los programas de fidelización, la diferenciación, la entrega, el pago, la imagen, el control; en definitiva, toda la gestión de la oferta de valor y la experiencia de compra y uso, y no solo su generación y venta.

El éxito es el resultado de un trabajo arduo que comienza con el conocimiento de las verdaderas necesidades y deseos del mercado,

su interpretación y validación, de la comprensión del comportamiento de usuario, comprador o consumidor; que lo motiva, le gusta o molesta, cómo llegarle, qué estrategias usar para llamar su atención, entre otras cosas.  La comunicación, la promoción y persuasión son muy importantes, pero si el producto o servicio no cumplen las condiciones deseadas, no se vende o solo se compra por curiosidad, y no se logra un cliente. 

El marketing, online u offline, es un instrumento, no una fórmula mágica; que ayuda, orienta y minimiza riesgos… que tampoco garantiza nada y es uno solo. El marketing online es una contribución más a los objetivos de cualquier negocio, sólo que a través de herramientas digitales. Las herramientas son la forma, no el fondo. 

Por eso, se puede afirmar que naturalmente el marketing online existe, pero no como una disciplina nueva, sino que algo que puede y debe estar presente en todas las etapas, desde el análisis, la planificación, la ejecución y el control. Internet es una de las más importantes innovaciones de las últimas décadas, ha generado grandes cambios que requieren más que nunca una capacidad de adaptación a sus herramientas por parte de las empresas, de forma más ágil, más abierta y sobre todo más proactiva. 

No hablamos del marketing digital, sino del marketing en la era digital.

Los objetivos y principios del marketing continúan siendo los mismos. Si los productos no son los adecuados o los precios convenientes, por ejemplo, de nada servirán generar estrategias de distribución o comunicaciones eficientes, modernas y actuales; lo fundamental continúa siendo entregar los satisfactores que el cliente necesita.

El marketing no es sinónimo de comercialización o venta, sino que, precisamente, es la función que ayuda al desarrollo los productos o servicios para satisfacerlas; validar las ofertas, los modelos de negocio, fijar los precios correspondientes, buscar en los canales adecuados, mejorar las experiencias, las comunicaciones, el servicio, el posicionamiento, y las estrategias competitivas, entre otros aspectos. Sin embargo, todavía hay muchos que piensan que el marketing es solo buscar y atraer clientes… 

En suma, a pesar de los avances y nuevas tecnologías, el marketing todavía se puede conceptualizar como una filosofía y una orientación gerencial que hace hincapié en la satisfacción del cliente y está conformado por las actividades y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor.

Su objetivo, en consecuencia, se mantiene y es el satisfacer las verdaderas necesidades y expectativas del cliente, consumidor, usuario, donador, sociedad, comunidad, y/o comprador, a través de un producto o servicio, logrando una experiencia satisfactoria, buscando su lealtad.

Naturalmente las nuevas tecnologías ayudan y facilitan la gestión del marketing de manera impresionante. El conocimiento del mercado y su comportamiento, el manejo del Big Data, la Inteligencia Artificial, nuevas formas de comunicación, información, distribución y construcción, además de la simulación.

Numerosos proyectos, emprendimientos, nuevos productos y servicios fracasan no porque sean malas ideas, sino porque prescinden del marketing como herramienta fundamental para su concepción, validación y posterior comercialización. Es importante no solo satisfacer un deseo o necesidad, sino el cómo, es decir la experiencia, el modelo de negocio y la comunicación y/o persuasión, ya sea virtual o no. En resumen, el marketing es uno, aun cuando haya especializaciones como el marketing relacional, el marketing digital, el marketing de servicios, el marketing de guerrillas, el marketing político o el marketing industrial.

9 de febrero de 2023